Nicolás Sarkozy condenado a cinco años de prisión por conspiración criminal
Sarkozy, presidente entre 2007 y 2012, ha enfrentado múltiples procesos judiciales.
FRANCIA.- Un tribunal de París condenó el jueves al expresidente francés Nicolás Sarkozy a cinco años de prisión tras declararlo culpable de conspiración criminal en un supuesto plan para financiar su campaña electoral de 2007 con fondos libios.
La decisión sorprendió al establecer que el exmandatario deberá cumplir la pena incluso si apela, aunque la fecha de encarcelamiento se fijará más adelante, evitando que fuera escoltado esposado desde la sala.
Culpable de conspiración, absuelto de otros cargos
El fallo determinó que Sarkozy incurrió en asociación delictiva entre 2005 y 2007 para obtener apoyo financiero de Libia a cambio de favores diplomáticos.
No obstante, fue absuelto de corrupción pasiva, financiación ilegal de campañas y encubrimiento de malversación de fondos públicos.

Dos de sus colaboradores más cercanos, los ex ministros Claude Guéant y Brice Hortefeux, también fueron condenados por asociación criminal, pero absueltos de otros señalamientos.
El tribunal reconoció que los hombres buscaron fondos libios, aunque no pudo establecer con certeza que el dinero terminara en la campaña ganadora de Sarkozy.
Reacción inmediata de Sarkozy
Al escuchar el veredicto, Sarkozy permaneció de pie junto a su esposa, la cantante y modelo Carla Bruni, y sus tres hijos adultos. “Esta injusticia es un escándalo”, declaró tras la sesión, asegurando que apelará.
“Pido al pueblo francés —ya sea que haya votado por mí o no— que comprenda lo que acaba de suceder. El odio no tiene límites”, expresó. Añadió que, si llega a cumplir la pena en prisión, lo hará “con la cabeza bien alta”.
Origen del caso y testimonios contradictorios
Las sospechas surgieron en 2011, cuando el propio Muammar Qaddafi y una agencia libia afirmaron que se habían transferido millones de euros a la campaña del dirigente conservador.
En 2012, el medio Mediapart publicó un documento que hablaba de un acuerdo por 50 millones de euros, aunque el tribunal señaló ahora que “parece más probable que este documento sea una falsificación”.
El empresario franco-libanés Ziad Takieddine llegó a asegurar que entregó maletas con efectivo desde Trípoli al Ministerio del Interior francés entre 2005 y 2007, pero luego se retractó.
Esa retractación es objeto de una investigación independiente por posible manipulación de testigos. Takieddine, uno de los coacusados, murió esta semana en Beirut a los 75 años.
Escándalos que marcaron su trayectoria
Sarkozy, presidente entre 2007 y 2012, ha enfrentado múltiples procesos judiciales.
En junio fue despojado de la Legión de Honor tras una condena por corrupción y tráfico de influencias en otro caso.
También fue sentenciado a un año de prisión por gastos ilegales en su campaña de reelección de 2012, aunque apeló ese fallo.
Aun con este historial, sigue siendo una figura influyente en la derecha francesa y mantiene notoriedad pública gracias a su matrimonio con Carla Bruni.
Durante el juicio, denunció una “conspiración” alimentada por el “clan Gadafi” y aseguró que las acusaciones eran represalia por su papel en la intervención militar que precipitó la caída del dictador libio en 2011.
Te puede interesar: Jair Bolsonaro es diagnosticado con cáncer de piel tras su paso por el hospital
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí