Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guerra Rusia Ucrania

Hungría en la ONU: Trump “es la única esperanza” de paz en Ucrania

El canciller húngaro Péter Szijjártó defendió ante la Asamblea General de la ONU que Donald Trump es la única opción real para poner fin a la guerra en Ucrania, criticó a la Unión Europea y lanzó mensajes contra la migración y los derechos LGBTIQ+

Hungría en la ONU: Trump “es la única esperanza” de paz en Ucrania

Hungría defiende a Trump como mediador en Ucrania

Según datos de EFE, en su intervención en la Asamblea General de la ONU, el ministro de Asuntos Exteriores y Comercio de Hungría, Péter Szijjártó, declaró que el expresidente estadounidense Donald Trump “es la única esperanza para lograr la paz en Ucrania”, aunque reconoció que “muchos en Europa menoscaben sus esfuerzos”.

Szijjártó recordó que su país ha sufrido directamente las consecuencias de la guerra debido a la llegada de miles de desplazados ucranianos.

“Vamos a seguir apoyando las conversaciones de alto nivel entre Rusia y Estados Unidos”, aseguró el canciller.

Te puede interesar: México en la ONU: Canciller De la Fuente defiende multilateralismo y derechos migratorios

La guerra en Ucrania

Militares ucranianos de la 12.ª Brigada Azov disparan un obús 2S22 hacia posiciones rusas en la línea del frente en la región de Zaporiyia, miércoles 20 de agosto de 2025. | Crédito: AP/Danylo Antoniuk

La guerra en Ucrania comenzó en febrero de 2022, cuando Rusia lanzó una invasión a gran escala contra su vecino tras años de tensiones en torno a la soberanía ucraniana y su acercamiento a Occidente. El conflicto ha provocado cientos de miles de muertos y millones de desplazados, además de un fuerte impacto económico global por el alza en los precios de la energía y los alimentos. Mientras la Unión Europea y Estados Unidos apoyan a Kiev con armas y sanciones contra Moscú, países como Hungría han mostrado reservas hacia esa estrategia, generando divisiones dentro del bloque europeo.

Críticas a la Unión Europea y respaldo a Rusia

El representante húngaro acusó a la Unión Europea (UE) de seguir una “estrategia fracasada” en Ucrania y afirmó que el paquete de sanciones europeas “no ha cumplido de ningún modo las expectativas” porque “ha causado más daños a la economía europea que a la rusa”.

Mostró además su respaldo a los intentos de Trump de negociar con Moscú y pidió que el líder republicano “no claudique en sus esfuerzos”.

Advirtió también que “el mundo afronta el riesgo de un estallido de la Tercera Guerra Mundial” y pidió más cooperación internacional para evitarla.

Postura sobre migración y derechos LGBTIQ+

Foto: iStock

Szijjártó, miembro del gobierno del primer ministro ultraderechista Viktor Orbán, utilizó parte de su discurso para arremeter contra la política migratoria de la UE, asegurando que la “migración ilegal” tiene “impactos muy negativos sobre la sociedad”, entre ellos “el antisemitismo moderno” y las “guerras de pandillas”.

También cargó contra los derechos de las personas LGBTIQ+, afirmando que existe una “corriente liberal extrema que ataca la familia”:

“Las familias consisten en una madre, un padre y unos hijos: la madre es una mujer, el padre es un hombre y el matrimonio se celebra entre un hombre y una mujer”.

El canciller húngaro no hizo mención a la guerra en Gaza, a pesar de ser uno de los temas centrales en este encuentro multilateral.

Te puede interesar: Guyana denuncia en la ONU agresiones de Venezuela: “No vamos a permitir intimidación”

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados