Guyana denuncia en la ONU agresiones de Venezuela: “No vamos a permitir intimidación”
El presidente guyanés, Irfaan Ali, defendió en la ONU que su país deposita su “plena confianza en la ley internacional” frente a las tensiones con Venezuela por el Esequibo. También abordó crisis globales como Palestina, Haití y el cambio climático
Guyana lleva disputa con Venezuela a la Corte Internacional de Justicia
GUYANA — De acuerdo con información de EFE, el presidente de Guyana, Irfaan Ali, afirmó este miércoles en la Asamblea General de la ONU que su país deposita su plena “confianza en la ley internacional” frente a los “ataques y agresiones repetidas desde Venezuela”.
La controversia se centra en la región del Esequibo, un territorio de más de un siglo en disputa que administra Georgetown y reclama Caracas. Ali fue enfático:
“Guyana continúa con la confianza en la ley internacional. Para nosotros, los principios de soberanía, integridad territorial y sin interferencia no se deben negociar. No vamos a permitir la coerción, intimidación o acción unilateral”.
Te puede interesar: Cumbre climática en la ONU: 120 países presentan planes contra el calentamiento global mientras Trump califica la lucha ambiental como “una estafa”
Acusaciones contra Venezuela y advertencias militares
Las tensiones crecieron luego de que el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino López, advirtió a Guyana y a Trinidad y Tobago que, si desde sus territorios se lanzara un ataque contra Venezuela, “recibirán una respuesta” en lo que calificó como “legítima defensa”.
Además, la vicepresidenta venezolana, Delcy Rodríguez, acusó a ambos países de ser “vasallos del Departamento de Guerra de Estados Unidos”. En respuesta, la primera ministra trinitense, Kamla Persad-Bissessar, rechazó las acusaciones y señaló que no existen planes con Washington para invadir Venezuela.
Ali critica crisis globales y califica de “crimen de guerra” las acciones de Israel
En su discurso, Ali denunció que “el gasto militar global en 2024 vio su mayor aumento anual desde la Guerra Fría”. También enumeró los conflictos que marcan a la comunidad internacional: Palestina, Ucrania, Afganistán, Sudán y Haití.
Respecto al conflicto en Medio Oriente, sostuvo:
“Lo que estamos viendo no es la guerra, sino la exterminación masiva, un asesinato sistemático y el desplazamiento de hombres, mujeres y niños palestinos”.
Ali calificó las acciones de Israel como un “crimen de guerra” y pidió acciones urgentes para detener el genocidio, devolver a los secuestrados por Hamas y avanzar hacia la solución de dos Estados.
Llamados sobre Haití, Cuba y el cambio climático
El presidente guyanés también urgió a un proceso político en Haití que aborde las causas estructurales de la crisis y brinde estabilidad al país. Además, pidió a Estados Unidos excluir a Cuba de la lista de países patrocinadores del terrorismo.
Finalmente, subrayó la necesidad de enfrentar el cambio climático:
“Guyana repite el llamado a una acción global acelerada y unificada para limitar el calentamiento global”.
Te puede interesar: El Gobierno venezolano acusó a Guyana y a Trinidad de prestarse a planes de Washington tras la mayor operación militar estadounidense en aguas cercanas; Caracas lanza advertencia