El tifón Ragasa toca tierra al sur de China tras dejar al menos 14 muertos en Taiwán y caos en Hong Kong y Filipinas
Casi dos millones de evacuados ante el ciclón más fuerte del año.
De acuerdo con BBC, China ha sido golpeada por el devastador tifón Ragasa, que tocó tierra en la isla Hailing, en la ciudad de Yangjiang (provincia de Guangdong), aproximadamente a las 17:00 hora local del miércoles. Las autoridades evacuaron a casi dos millones de personas antes de la llegada del fenómeno meteorológico, considerado el más poderoso del mundo en 2025.
Un tifón de categoría 5 con vientos de hasta 241 km/h
Aunque fue degradado de super tifón a tifón severo, Ragasa mantuvo su ferocidad con vientos sostenidos de 144 km/h y ráfagas que alcanzaron los 241 km/h en la región de Taishan, en el sureste del país. Estos valores lo colocan en el equivalente a un huracán de categoría 5, una de las más destructivas en la escala de ciclones tropicales.
La Administración Meteorológica de China lo ha calificado como el "Rey de las Tormentas“, anticipando que su impacto podría superar al de otros tifones que azotaron Guangdong anteriormente.
Lluvias torrenciales y riesgo de deslizamientos en Guangdong
Tras su entrada al territorio continental, las lluvias intensas y los vientos violentos continúan avanzando hacia el oeste, con pronósticos de precipitaciones lentas pero persistentes durante varios días.
Las ciudades de Zhuhai, Shenzhen y Guangzhou se encuentran en alerta por la intrusión de agua de mar, mientras que las zonas montañosas están bajo alerta roja por deslizamientos de tierra. En Zhuhai, la policía ha patrullado con megáfonos pidiendo a los residentes no salir de casa.
Te puede interesar: Enorme socavón de 50 metros provoca caos en Bangkok
Hong Kong: 90 heridos mientras Ragasa bordea la costa
Aunque Ragasa no tocó tierra directamente en Hong Kong, sus efectos se sintieron con fuerza. Según el hospital de la ciudad, 90 personas resultaron heridas a causa de los fuertes vientos y lluvias.
La Oficina de Observación Meteorológica emitió una alerta de nivel 10, la más alta del sistema, y las autoridades suspendieron vuelos, clases y actividades económicas. Se prevé que los vuelos se reanuden a partir de la medianoche del jueves.
Tragedia en Taiwán: al menos 14 muertos por la ruptura de un lago
Mientras Ragasa se alejaba de Taiwán, el país aún lucha con las graves secuelas del ciclón. Una de las mayores tragedias ocurrió en el condado de Hualien, donde un lago natural formado por un deslizamiento en julio colapsó, liberando más de 15 millones de toneladas de agua, lo que provocó una devastadora inundación en la localidad de Guangfu.
- Entre 14 y 17 personas han muerto y varias más permanecen desaparecidas.
- La fuerza del agua fue comparada por expertos con un “tsunami de montaña”.
- Puentes, viviendas y vehículos fueron arrasados, dejando a cientos atrapados en los pisos superiores de sus hogares.
El premier Cho Jung-Tai ha exigido una investigación inmediata sobre la falta de ejecución de las órdenes de evacuación. Autoridades locales no evacuaron zonas previamente señaladas como de alto riesgo.
El gobierno central ha movilizado a las fuerzas armadas para asistir en las labores de rescate, mientras que cientos de residentes permanecen refugiados en centros de evacuación. Las tareas de búsqueda continúan entre el lodo y los escombros.
Filipinas también sufrió el paso del tifón Ragasa
Antes de llegar a Taiwán y China, Ragasa golpeó el norte de Filipinas, particularmente islas remotas donde al menos ocho personas perdieron la vida. Miles fueron desplazadas debido a las inundaciones y los destrozos causados por el tifón cuando alcanzó su punto máximo con vientos de 260 km/h.
Balance preliminar: un tifón histórico y devastador
Ragasa ha dejado una estela de muerte, destrucción y desplazamiento a su paso por Filipinas, Taiwán, Hong Kong y China continental.
Con el cambio climático intensificando la frecuencia e intensidad de estos fenómenos, los expertos insisten en la necesidad de mejorar los sistemas de evacuación, alerta temprana y preparación comunitaria en zonas vulnerables del Pacífico occidental.
Te puede interesar: Cumbre climática en la ONU: 120 países presentan planes contra el calentamiento global mientras Trump califica la lucha ambiental como “una estafa”