Directiva de Starbucks lanza advertencia hacia sus locales de bajo rendimiento
No todas las transformaciones han sido bien recibidas. Algunos baristas expresaron su inconformidad ante los nuevos uniformes, lo que incluso derivó en demandas legales.
ESTADOS UNIDOS.- Starbucks dio a conocer un plan de reestructuración que implicará el cierre de locales de bajo rendimiento y la eliminación de 900 puestos de trabajo, principalmente en áreas no minoristas.
La medida fue anunciada por el director ejecutivo Brian Niccol en una carta dirigida a empleados y presentada también en un informe regulatorio, según CBS.
Un costo de mil millones de dólares
El ajuste tendrá un costo estimado de mil millones de dólares.
La mayor parte de los gastos provendrá de la rescisión anticipada de contratos de arrendamiento, que representará aproximadamente 450 millones de dólares.
Otros 150 millones se destinarán a indemnizaciones para los trabajadores que perderán su empleo.
Niccol no detalló cuántas sucursales serán cerradas, pero adelantó que el número total de cafeterías en Norteamérica disminuirá en torno al 1 % durante el año fiscal 2025.
Evolución en el número de sucursales
Actualmente, Starbucks cerrará su año fiscal con alrededor de 18 mil 300 locales.
En 2024, la cadena contaba con 18 mil 424 cafeterías, lo que refleja un leve retroceso.
Pese a las aperturas registradas en el último año, la reestructuración reducirá la presencia de la marca en la región.
Un plan para revitalizar la marca
La decisión forma parte de la estrategia “De vuelta a Starbucks”, un programa impulsado por Niccol para recuperar dinamismo en las tiendas y atraer de nuevo a los consumidores, en un mercado cada vez más competido por cadenas como Dunkin’.
“Identificamos cafeterías en las que no podemos crear el entorno físico que nuestros clientes y socios esperan, o en las que no vemos un camino hacia el desempeño financiero, y estos lugares serán cerrados”, explicó el directivo.
Agregó que, si bien cada año la compañía abre y cierra sucursales por motivos variados, “esta es una medida aún más significativa que, entendemos, afectará a nuestros socios y clientes”.
Sin detalles sobre las ubicaciones
Por el momento, Starbucks no ha especificado en qué lugares se aplicarán los cierres ni cuántas cafeterías serán afectadas.
La compañía, sin embargo, recalcó que la medida busca garantizar la sostenibilidad de su operación y fortalecer la experiencia del cliente.
Brian Niccol asumió la dirección ejecutiva de Starbucks hace aproximadamente un año con la misión de revitalizar a la histórica cadena de café.
Sin embargo, los resultados financieros aún no se reflejan: las acciones han caído un 12 % y las ventas no muestran mejoras.
Cambios en el menú y nuevos productos
Con el objetivo de mantener la marca vigente y atractiva, la compañía redujo su menú en un 30 %.
Al mismo tiempo, introdujo nuevas propuestas, como bebidas con ingredientes proteicos, agua de coco y una oferta renovada de alimentos, entre los que destacan croissants y productos horneados.
Una experiencia renovada en las tiendas
La estrategia también incluyó ajustes en los detalles cotidianos de la experiencia de cliente.
Entre ellos, el regreso de las estaciones de autoservicio de leche y azúcar, así como los característicos garabatos en las tazas de café.
Para reforzar su identidad, la empresa adoptó el nombre “Starbucks Coffee Company”, con la intención de subrayar sus raíces ligadas al café.
Controversias internas por los cambios
No todas las transformaciones han sido bien recibidas. Algunos baristas expresaron su inconformidad ante los nuevos uniformes, lo que incluso derivó en demandas legales.
Además, la introducción de ciertas bebidas ha generado presión en las tiendas: la complejidad de las preparaciones en horas de alta demanda ha provocado estrés entre los empleados.
Entre la innovación y la incertidumbre
Pese a los esfuerzos de renovación, la estrategia de Niccol aún enfrenta un panorama desafiante.
Starbucks busca recuperar dinamismo en un mercado con creciente competencia, pero las tensiones internas y los resultados financieros ponen en duda el impacto inmediato de su transformación.