Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guanajuato

Detienen a “objetivo prioritario” ligado a extorsión en el Bajío

El secretario de Seguridad, Omar García Harfuch, confirmó la captura de Genaro “N”, alias el Silencio o el Manotas, presunto líder criminal vinculado al CJNG y generador de violencia en Guanajuato y Michoacán

Detienen a “objetivo prioritario” ligado a extorsión en el Bajío

Arresto de un “objetivo prioritario”

México — De acuerdo a lo publicado por EFE, el secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, informó este miércoles sobre la detención de Genaro “N”, alias el Silencio o el Manotas, considerado un “objetivo prioritario” en la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

La captura ocurrió en el municipio de Uriangato, Guanajuato, donde fue identificado como generador de violencia en Guanajuato y Michoacán.

“Se le vincula con homicidios, robo en cajeros y la privación de la libertad de dos agentes de @SSPCMexico, ocurrida en Álvaro Obregón, Michoacán, el pasado 4 de septiembre”, detalló García Harfuch en redes sociales.

Te puede interesar: Directivos de la Marina a cargo del laboratorio de Aduanas habrían permitido la entrada de huachicol desde EEUU en 30 buques, avalando el cargamento como aceite aunque era gasolina ilegal, según investigación

Vínculos criminales y delitos

El detenido, identificado como Genaro Ramírez Hernández, cuenta con al menos 10 carpetas de investigación por narcomenudeo, extorsión y homicidio calificado.

Fuentes oficiales lo ubican como el segundo en importancia del Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) en la región Bajío Cuitzeo (Guanajuato-Michoacán). Según los reportes, coordinaba:

  • Extorsiones a comerciantes locales.
  • Cobros a choferes del transporte público.
  • Venta y distribución de droga.
  • Robo de vehículos.
  • Secuestros y homicidios.

“Mantiene pugnas con Los Caballeros Templarios y Grupo X en los municipios de Álvaro Obregón y Tarímbaro”, señaló una fuente oficial.

¿Qué es el “cobro de piso”?

Comerciante cajemense deja el municipio por cobro de piso / Foto: Especial

El tipo de extorsión que se atribuye a Genaro “N” corresponde al llamado “cobro de piso”, una práctica utilizada por cárteles en varias regiones de México:

  • A los comerciantes se les exige un pago periódico para poder mantener abiertos sus negocios sin sufrir robos o ataques.
  • A los choferes y transportistas se les imponen cuotas semanales o mensuales para circular con seguridad.
  • Quienes se niegan a pagar suelen ser víctimas de amenazas, agresiones o incluso asesinatos.

Este sistema de extorsión genera un clima de miedo, reduce la actividad económica y fortalece el control territorial de los grupos criminales.

Operativo interinstitucional

La detención fue resultado de la coordinación entre dependencias federales y estatales, entre ellas la SSPC, Sedena, FGR, Guardia Nacional, Semar, Fiscalía de Michoacán y la Secretaría de Seguridad Pública estatal.

Extorsión, un delito al alza en Guanajuato y Michoacán

Datos de la SSPC indican que Guanajuato y Michoacán concentran, junto a otras seis entidades, el 66 % de las extorsiones registradas en México. Además, se encuentran entre los estados con más de la mitad de los homicidios dolosos del país, lo que los convierte en focos prioritarios dentro de la Estrategia Nacional contra la Extorsión.

Te puede interesar: Luego de más de 30 horas de traslado, Hernán Bermúdez Requena, ex secretario de seguridad y líder de “La Barredora”, fue ingresado al Cefereso por crimen organizado, secuestro y narcotráfico relacionados al CJNG

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados