Escaleras eléctricas de la ONU dejaron de funcionar cuando Donald Trump las iba a usar y causa enojo en la Casa Blanca
La Casa Blanca exigió a la ONU que investigue si el fallo de un ascensor que transportaba al presidente Trump y a la primera dama fue intencionado.
ONU.-El martes, durante la llegada del presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, y la primera dama, Melania Trump, a la sede de las Naciones Unidas en Nueva York para intervenir en la 80ª Asamblea General, unas escaleras eléctricas se detuvieron abruptamente. El suceso obligó a la pareja presidencial a subir caminando el resto de los escalones.
La reacción de la Casa Blanca: Acusaciones y exigencias
La Casa Blanca respondió de manera inmediata y contundente, sugiriendo que el incidente pudo ser intencionado.
- Declaración oficial: La secretaria de prensa, Karoline Leavitt, publicó en la red social X (antiguamente Twitter): "Si alguien en la ONU detuvo intencionadamente el ascensor cuando el Presidente y la Primera Dama se subían, deben ser despedidos e investigados inmediatamente“.
- Fundamento de la sospecha: Leavitt hizo referencia a un informe publicado el domingo anterior por el periódico británico The Times. Dicho reportaje citaba bromas entre el personal de la ONU que sugerían que, para marcar la llegada de Trump, podían “apagar los ascensores y escaleras mecánicas y simplemente decirle que se quedaron sin dinero, para que tenga que subir por las escaleras”. Estas bromas se contextualizaban en los recortes de financiación estadounidense a la ONU.
La respuesta de las Naciones Unidas: Una explicación técnica
La ONU negó categóricamente cualquier intento de sabotaje y ofreció una explicación técnica para el fallo.
- Explicación oficial: Stephane Dujarric, portavoz del Secretario General António Guterres, explicó a la agencia de noticias AFP que el incidente ocurrió porque “el mecanismo de seguridad fue activado inadvertidamente por una persona que iba delante del presidente en el ascensor”. Este mecanismo de seguridad es estándar y detiene el ascensor para prevenir accidentes.
- Funcionamiento restablecido: Dujarric añadió que el ascensor fue “reiniciado” y volvió a estar en funcionamiento poco después.
- Sobre el teleprompter: Respecto a los problemas con el teleprompter que Trump también mencionó, el portavoz aclaró que “el teleprompter del presidente de EE. UU. es operado por la Casa Blanca”, desligando a la ONU de ese inconveniente.
Las declaraciones de Donald Trump: Del incidente a la crítica global
El presidente Trump abordó el suceso durante su discurso en la Asamblea General, utilizándolo para criticar a la organización.
- Crítica en su discurso: Trump declaró: "Lo único que recibí de las Naciones Unidas fue unas escaleras que, en el camino hacia arriba, se paró justo en el medio. Si la primera dama no estuviera en tan buena forma, habría caído“.
- Minimización posterior: En una publicación en su red social, Truth Social, restó importancia al afirmar que los fallos “probablemente hicieron el discurso más interesante”, pero reiteró que el equipo de la ONU es “algo defectuoso”.
Reacciones y amplificación del caso (“Escalatorgate”)
El incidente, ya apodado “Escalatorgate” por algunos medios, generó reacciones polarizadas.
- Apoyo a la teoría de la conspiración: Varias figuras de la Casa Blanca y comentaristas conservadores especularon sobre una posible conspiración contra Trump.
- Reacción extrema: El presentador de Fox News, Jesse Watters, realizó un comentario extremo: "Lo que tenemos que hacer es o salir de la ONU o bombardearla“.
- Contexto periodístico: Corresponsales de AFP señalaron que es frecuente que los ascensores de la sede de la ONU en Nueva York estén fuera de servicio, sugiriendo que los fallos de mantenimiento son habituales.
Te puede interesar: Macron afirma que Donald Trump debe detener la guerra en Gaza si busca ganar el Premio Nobel de la Paz
El incidente del ascensor trascendió lo anecdótico para convertirse en un episodio geopolítico significativo por varias razones:
- Desconfianza previa: Las bromas reportadas por The Times crearon un caldo de cultivo para la sospecha, dando a la Casa Blanca un pretexto para una reacción oficial.
- Narrativas enfrentadas: El evento muestra la profunda desconfianza entre la administración Trump y organismos multilaterales como la ONU. Mientras la ONU ofrece una explicación técnica, la Casa Blanca insinúa una afrenta deliberada.
- Estrategia política: Para Trump, el incidente fue una oportunidad para reforzar su narrativa de que las instituciones globales son ineficientes y, en ocasiones, hostiles hacia Estados Unidos y su liderazgo.
- Polarización mediática: La cobertura del suceso refleja la división política, con algunos medios enfatizando la demanda de investigación y otros la explicación técnica de la ONU.
El “Escalatorgate” es un microcosmos de las tensiones diplomáticas y la guerra de narrativas que caracterizan la relación de la administración Trump con el multilateralismo, donde un simple fallo mecánico se convierte en un campo de batalla simbólico.
Grupo Healy © Copyright Impresora y Editorial S.A. de C.V. Todos los derechos reservados