Dos de cada 10 escuelas incumplen lineamientos contra la comida chatarra
Aunque la SEP prohibió en marzo la venta de comida chatarra en escuelas, una encuesta reveló que dos de cada 10 planteles aún la ofrecen, en un contexto donde 12.7 millones de niñas, niños y adolescentes viven con sobrepeso u obesidad
Dos de cada 10 escuelas aún venden comida “chatarra”
MÉXICO — A seis meses de que la Secretaría de Educación Pública (SEP) prohibiera la venta de comida “chatarra” y refrescos en las escuelas, una encuesta reveló que dos de cada 10 planteles aún la ofrecen, lo que representa un desafío para frenar el problema de sobrepeso y obesidad en niñas, niños y adolescentes.
De acuerdo con información de El Universal, actualmente, en México hay 12.7 millones de menores de entre 5 y 19 años que viven con sobrepeso u obesidad, de acuerdo con datos presentados por la Alianza por la Salud Alimentaria.
Resultados de la encuesta
La “Encuesta nacional para conocer las opiniones de madres y padres de familia en relación con la aplicación de los Lineamientos de alimentos permitidos y no permitidos en las escuelas del país” arrojó que:
- Solo 49% de madres y padres recibieron pláticas sobre los lineamientos.
- 9 de cada 10 están de acuerdo con su existencia.
- 71% enviaron loncheras más saludables a sus hijos.
- 60% de los estudiantes consumen más frutas y verduras desde la implementación.
Avances en la lucha contra la comida chatarra
Liliana Bahena, coordinadora de la campaña Mi Escuela Saludable, destacó los progresos:
“Los esfuerzos de las autoridades y de las comunidades escolares son evidentemente positivos a diferencia de años anteriores, en tan solo cuatro meses de implementación de los Lineamientos, se ha logrado lo que no se avanzó en 15 años”.
Subrayó que uno de los resultados más importantes es que los beneficios se extienden más allá del aula, mejorando hábitos de salud y favoreciendo a productores locales.
Reconocimiento internacional
La UNICEF México reconoció los esfuerzos del país. Isabel Ferré, oficial de Nutrición, afirmó:
“Esta política no solo contribuye a garantizar el derecho a una alimentación adecuada de niñas, niños y adolescentes, sino que también tiene el potencial de mejorar su nutrición, salud física, salud mental y desempeño escolar”.
Por su parte, Vivian Pérez Jiménez, asesora de la Organización Panamericana de la Salud (OPS), señaló que la prohibición de productos ultraprocesados y la promoción de menús nutritivos en escuelas es un paso clave para fomentar hábitos saludables.
Penas por incumplir los lineamientos escolares
En México, las escuelas que incumplen los lineamientos de la SEP y permiten la venta de comida chatarra pueden enfrentar multas económicas, sanciones administrativas e incluso la suspensión de concesiones a cooperativas escolares. Según la Ley General de Educación, las multas por infringir estos lineamientos oscilan entre 10 mil y 113 mil pesos. Estas medidas buscan garantizar que los planteles sean espacios libres de alimentos ultraprocesados y cumplan con su papel estratégico en la prevención del sobrepeso y la obesidad infantil.
El reto del sobrepeso infantil
La epidemia de sobrepeso y obesidad continúa: uno de cada cuatro menores en México ya vive con esta condición. Según estimaciones de UNICEF, de no actuar a tiempo, para 2035 la cifra podría alcanzar el 56% de la población infantil y adolescente.
Te puede interesar: La obesidad infantil supera al bajo peso en el mundo, alerta Unicef