Cumbre climática en la ONU: 120 países presentan planes contra el calentamiento global mientras Trump califica la lucha ambiental como “una estafa”
Más de 120 países participan este 24 de septiembre de 2025 en la cumbre climática de la ONU en Nueva York
Nueva York — Este miércoles, dirigentes de 120 países se reúnen en la sede de la Organización de las Naciones Unidas (ONU) en Nueva York para presentar estrategias frente al cambio climático. La reunión busca coordinar compromisos internacionales, aunque destaca la ausencia de Estados Unidos, cuyo presidente Donald Trump declaró un día antes que la lucha climática es “una estafa”.
Te podría interesar: “Los haremos desaparecer” Trump utiliza la ONU para amenazar a narcotraficantes y defender su despliegue militar en Venezuela
Estados Unidos no participó
La decisión de no acudir a la cumbre responde al discurso que Trump ofreció en la tribuna de la ONU. En su mensaje afirmó que el cambio climático es:
La mayor estafa jamás efectuada contra el mundo.
Cuestionó las proyecciones de aumento de temperatura y defendió el uso de combustibles fósiles frente a las energías renovables. Estas declaraciones generaron reacciones de varios países, especialmente de aquellos más expuestos a los impactos climáticos.
Representantes de naciones pequeñas y vulnerables, como San Cristóbal y Nieves, intervendrán para defender la importancia de la cooperación internacional en la lucha contra el calentamiento global. El primer ministro Terrance Michael Drew explicó que fenómenos como la proliferación de algas y el aumento en la intensidad de las tormentas son efectos que amenazan directamente al turismo, el pilar económico de su país.
El anuncio de China en la cumbre
El primer ministro chino, Li Qiang, abrirá la sesión con un anuncio esperado: la reducción de emisiones de gases de efecto invernadero para el año 2035. Este sería un compromiso histórico, ya que hasta ahora China solo había prometido alcanzar un tope de emisiones antes de 2030, objetivo que estaría cumpliendo cinco años antes de lo previsto gracias al crecimiento de la energía solar y de los vehículos eléctricos.
Actualmente, China es responsable del 30% de las emisiones globales, por lo que su postura será clave para el rumbo de las negociaciones internacionales.
¿Qué hacen los países ricos frente al cambio climático?
Aunque la mayoría de los países industrializados alcanzaron su máximo de emisiones hace varias décadas, aún no cuentan con un plan sólido que les permita lograr la neutralidad de carbono en los próximos 25 años. Esta falta de estrategia contrasta con los avances tecnológicos en energías limpias que ya implementan países emergentes como China.
La atención está centrada en China
Expertos internacionales coinciden en que la comunidad mundial seguirá de cerca el anuncio chino. De acuerdo con Li Shuo, del centro de análisis Asia Society, es probable que China presente una meta conservadora de reducción cercana al 10% en la próxima década, pero suficiente para demostrar su compromiso con la cooperación multilateral.
Según el especialista:
China es ahora mismo la superpotencia de las tecnologías verdes.
Lo que le otorga un papel protagónico en la transición hacia energías más sostenibles.