Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / organización terrorista

Estados Unidos designa a Barrio 18 como organización terrorista extranjera y global, busca frenar el tráfico de drogas desde Centroamérica

La medida busca bloquear sus ingresos y reducir la violencia y extorsión

Estados Unidos designa a Barrio 18 como organización terrorista extranjera y global, busca frenar el tráfico de drogas desde Centroamérica

El Departamento de Estado de Estados Unidos informó este martes 23 de septiembre de 2025 que la pandilla Barrio 18 fue designada como organización terrorista extranjera y terrorista global. La medida busca frenar las operaciones de grupos criminales latinoamericanos que, según Washington, están relacionados con el tráfico de drogas hacia su territorio.

Con esta designación, Barrio 18 se suma a una lista en la que ya se encuentran organizaciones como el Tren de Aragua, el Cártel de Sinaloa y la Mara Salvatrucha (MS-13).

¿Qué es Barrio 18 y dónde opera?

Barrio 18, también conocida como “la 18”, surgió en Los Ángeles, California, como una pandilla de inmigrantes y, con el paso de los años, se expandió hacia Centroamérica, principalmente en Guatemala, El Salvador y Honduras.

En Guatemala, las autoridades señalan que la organización se dedica principalmente a la extorsión de comerciantes y al homicidio de rivales o personas que se niegan a pagar las cuotas impuestas, incluyendo a vendedores informales.

El Secretario de Estado, Marco Rubio, explicó que Barrio 18 es considerada una de las pandillas más grandes del hemisferio occidental y que sus ataques han alcanzado a personal de seguridad, funcionarios públicos y civiles en la región.

Marco Rubio, secretario de Estado de Estados Unidos. Foto | El Universal

Su líder está en prisión

De acuerdo con información oficial, el cabecilla de Barrio 18 en Guatemala es Aldo Dupie Ochoa Mejía, alias “El Lobo”, quien actualmente se encuentra en prisión. Sin embargo, pese a los intentos del Ministerio de Gobernación por aislarlo en un penal de máxima seguridad, las autoridades reconocen que continúa dirigiendo las operaciones de la pandilla desde dentro de la cárcel.

Este liderazgo desde los centros penitenciarios es uno de los principales retos para los gobiernos de la región, pues permite que los grupos criminales mantengan control en las calles a pesar de los procesos judiciales.

EEUU la cataloga como organización terrorista

La designación de “organización terrorista extranjera” y “terrorista global” implica que Estados Unidos busca no solo frenar la influencia de Barrio 18 en su territorio, sino también cortar sus fuentes de financiamiento.

El Secretario de Estado, Marco Rubio, subrayó que el objetivo es mantener las drogas ilícitas fuera de las calles estadounidenses y desarticular los ingresos que sostienen las actividades violentas de las pandillas y carteles.

Con este estatus, Estados Unidos puede congelar activos financieros relacionados con la pandilla y perseguir legalmente a personas o entidades que colaboren directa o indirectamente con ella.

AME2566. TECOLUCA (EL SALVADOR), 15/03/2023.- Fotografía cedida por la presidencia de El Salvador donde se observa el traslado de pandilleros a la cárcel denominada Centro de Confinamiento del Terrorismo (CECOT) en la madrugada de hoy, en Tecoluca (El Salvador). El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, afirmó este miércoles que fueron trasladados 2.000 pandilleros más a una nueva prisión de alta seguridad, con capacidad para 40.000 miembros de estas estructuras criminales y, de acuerdo con el mandatario, "la más grande de América". EFE/Precidencia de El Salvador

La inclusión de Barrio 18 en la lista de organizaciones terroristas coloca a la pandilla bajo una presión internacional similar a la que enfrentan otros grupos considerados de alto riesgo para la seguridad. Esto significa que los gobiernos de Centroamérica, en particular Guatemala, El Salvador y Honduras, tendrán un marco adicional de cooperación con Washington en materia de seguridad y justicia.

Panorama regional y comparaciones

El caso de Barrio 18 se suma a un patrón reciente del Departamento de Estado, que ha clasificado como terroristas a grupos de origen latinoamericano vinculados con crimen organizado y narcotráfico.

  • El Tren de Aragua, originario de Venezuela, fue incluido por su expansión en varios países sudamericanos.
  • El Cártel de Sinaloa, uno de los grupos de narcotráfico más grandes de México, también fue designado.
  • La Mara Salvatrucha (MS-13), rival histórica de Barrio 18, ya contaba con esta etiqueta desde años anteriores.

Con estas acciones, Washington busca enviar un mensaje sobre la gravedad de los delitos cometidos por estas organizaciones, especialmente en relación con la violencia y el tráfico de drogas.

Te podría interesar: ¿Qué dijo Trump en su regreso a la Asamblea General de la ONU? Así fueron sus comentarios, desde advertencias a Rusia hasta el rechazo a Palestina y su iniciativa sobre armas biológicas

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados