SMN alerta: Tormenta Tropical ‘Narda’ se fortalecerá a huracán el martes y esta será su trayectoria con lluvias a su paso
De acuerdo con el pronóstico del SMN, el sistema alcanzará la categoría de huracán en el Pacífico y seguirá generando lluvias intensas y oleaje elevado en zonas costeras.

MÉXICO.- El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) informó que la tormenta tropical Narda mantiene un desplazamiento hacia el Oeste-Noroeste y se fortalece de manera gradual.
- Ubicación del Centro: a 230 km al Sur de Zihuatanejo, Guerrero, y a 260 km al Sur-Suroeste de Lázaro Cárdenas, Michoacán.
- Desplazamiento: hacia el Oeste-Noroeste a 19 km/h.
- Vientos máximos: sostenidos de 75 km/h y rachas de hasta 95 km/h.
- Presión mínima central: 1003 hPa.
El sistema ocasionará lluvias puntuales intensas, rachas de viento y oleaje elevado en entidades del Occidente y Sur del País.

¿Qué estados se verán más afectados?
De acuerdo con el pronóstico, Narda impactará principalmente en los siguientes estados:
- Guerrero (costa y sierra): lluvias de 75 a 150 mm.
- Michoacán (Oeste): tormentas intensas con posibles deslaves e inundaciones.
- Colima (costa): precipitaciones y oleaje elevado.
- Jalisco (Suroeste): lluvias y fuertes vientos que podrían afectar zonas urbanas y carreteras.
Además, se esperan oleajes de 2.5 a 3.5 metros en Michoacán y Guerrero, y de 1.5 a 2.5 metros en Colima y Jalisco.
Evolución prevista de Narda
El SMN prevé que Narda continúe intensificándose en los próximos días, alcanzando la categoría de huracán:
- 23 de septiembre (12h): Huracán categoría 1, con vientos de 130-160 km/h, a 450 km de Playa Pérula, Jalisco.
- 24 de septiembre (12h): Huracán categoría 2, con vientos de 160-195 km/h, a 780 km de Playa Pérula, Jalisco.
- 25-26 de septiembre: Mantendrá fuerza de huracán categoría 2 alejándose hacia el Pacífico, frente a Baja California Sur.
- 27 de septiembre: Se espera que pierda intensidad a huracán categoría 1, a 1,465 km al oeste-suroeste de Cabo San Lucas, BCS.

Posibles riesgos por lluvias y vientos
Las autoridades señalan que los efectos de Narda podrían generar:
- Inundaciones repentinas en zonas urbanas.
- Crecidas de ríos y arroyos.
- Deslaves en zonas montañosas.
- Reducción de visibilidad en carreteras.

Recomendaciones a la población
La Coordinación Nacional de Protección Civil recomienda:
- Evitar actividades en el mar y atender indicaciones de la Capitanía de Puerto.
- No intentar cruzar ríos o arroyos durante las lluvias.
- Permanecer atentos a reportes oficiales del SMN y Protección Civil.
- Extremar precauciones si vive en zonas costeras o cercanas a montañas.
Temporada de ciclones tropicales 2025: ¿cuántos fenómenos se esperan?
El Servicio Meteorológico Nacional (SMN) y la Conagua recordaron que la actual temporada de ciclones tropicales 2025 contempla una actividad por encima del promedio histórico en ambas cuencas oceánicas.

Océano Pacífico
- Se pronostican 16 a 20 ciclones tropicales.
- De ellos, entre 8 y 9 serían tormentas tropicales.
- Entre 4 y 5 huracanes categoría 1 o 2.
- Entre 4 y 6 huracanes categoría 3, 4 o 5.
Hasta el momento se han registrado 14 sistemas en el Pacífico, incluyendo tormentas tropicales y huracanes como Erick, Flossie y Kiko (categoría mayor).
Océano Atlántico
- Se esperan 13 a 17 ciclones tropicales.
- Entre 7 y 9 serían tormentas tropicales.
- Entre 3 y 4 huracanes categoría 1 o 2.
- Entre 3 y 4 huracanes categoría 3, 4 o 5.
En lo que va de la temporada, se han formado 7 sistemas en esta cuenca.
Información a detalle sobre ‘Narda’
¿Narda impactará directamente en México?
No se prevé un impacto directo en tierra, pero sus bandas nubosas afectarán con lluvias intensas a varios estados del occidente y sur del país.
¿Podría convertirse en huracán?
Sí. Según el pronóstico, Narda evolucionará a huracán categoría 1 el 23 de septiembre, y alcanzará la categoría 2 el 24 de septiembre.
¿Qué hacer si vivo en la costa del Pacífico?
Es recomendable evitar actividades en playas, seguir reportes oficiales y preparar un plan familiar de emergencia.
Te puede interesar: Lluvias fuertes y vientos peligrosos afectarán este lunes a estos estados, mientras que otros se estarán “asando” con altas temperaturas
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí