Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Estilos / Paracetamol

Tylenol bajo la lupa: Por qué Trump está vinculando el autismo con el uso de Paracetamol

Donald Trump adelantó que su gobierno anunciará un vínculo entre el autismo y el consumo de Tylenol durante el embarazo. Te explicamos qué dicen los estudios, la postura de expertos médicos y por qué el tema genera polémica.

Tylenol bajo la lupa: Por qué Trump está vinculando el autismo con el uso de Paracetamol

WASHINGTON.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, adelantó que su administración hará un anuncio sobre el autismo, tema que calificó como “fuera de control”. El mandatario dijo el domingo que “creo que encontramos una respuesta” y prometió un mensaje “increíble” desde la Oficina Oval.

De acuerdo con The Washington Post y la BBC, se espera que la Casa Blanca vincule el consumo de Tylenol —conocido como paracetamol en otros países— durante el embarazo con un posible aumento en los casos de autismo.

Crece la prevalencia del autismo en México; destacan avances en tratamientos nutricionales

¿Qué es el Tylenol y por qué está en el debate?

  • Tylenol es una marca de analgésico muy popular en Estados Unidos y Canadá.
  • Su ingrediente activo es el acetaminofén, mejor conocido como paracetamol.
  • Es considerado por médicos y organismos internacionales como uno de los pocos analgésicos seguros para mujeres embarazadas.

El fabricante, Kenvue, respondió a la BBC:

Creemos que la ciencia independiente y sólida demuestra claramente que tomar acetaminofén no causa autismo. Discrepamos firmemente con cualquier sugerencia en contrario y estamos profundamente preocupados por el riesgo que esto supone para la salud de las mujeres embarazadas”.

¿Qué dicen los estudios sobre el Tylenol y el autismo?

La investigación científica no ha encontrado resultados concluyentes.

  • Algunos estudios sugieren que podría haber una relación entre el consumo de paracetamol en el embarazo y un mayor riesgo de autismo.
  • Otros estudios recientes no han hallado evidencia de un vínculo directo.

En agosto, una revisión de la Universidad de Harvard indicó que la exposición al paracetamol podría aumentar el riesgo de autismo y otros trastornos neurológicos, aunque los expertos subrayaron que sigue siendo importante para tratar la fiebre y el dolor maternos.

Por su parte, un estudio de 2024 concluyó que no existe relación causal.

La psicóloga Monique Botha, de la Universidad de Durham, afirmó:

No hay evidencia sólida ni estudios convincentes que sugieran que existe una relación causal. El alivio del dolor para las mujeres embarazadas es lamentablemente deficiente, y el Tylenol es una de las únicas opciones seguras”.

¿Qué es el autismo y por qué aumentan los diagnósticos?

El trastorno del espectro autista (TEA) no es una enfermedad, sino una condición del desarrollo neurológico que varía en cada persona.

  • Puede incluir retrasos en el lenguaje, el aprendizaje o las habilidades sociales.
  • En casos profundos, implica discapacidad intelectual, pero la mayoría de las personas tiene formas más leves.
  • No existe una única prueba para diagnosticarlo; se basa en evaluaciones del desarrollo y el comportamiento.
Cada año se diagnostican entre 300 y 400 casos de autismo en el Estado. FOTO: AGENCIA REFORMA

Razones del aumento en los diagnósticos:

  1. Definición más amplia: a partir de los 2000, se incluyeron casos más leves.
  2. Mayor detección y búsqueda de diagnósticos por parte de padres y escuelas.
  3. Conciencia social: más familias buscan atención médica y educativa.

En 2000, la prevalencia era de 1 caso por cada 150 niños; en 2020, los CDC estimaron que 1 de cada 31 niños presenta autismo.

¿Qué se sabe sobre sus causas?

Los expertos coinciden en que no existe una sola causa del autismo:

  • Genética: cientos de genes pueden estar involucrados, heredados o con mutaciones durante el desarrollo.
  • Factores ambientales: edad del padre, parto prematuro, infecciones maternas, diabetes o fiebre durante el embarazo.
  • Vacunas: la teoría de que están relacionadas con el autismo fue desacreditada hace años.

El Dr. David Mandell, de la Universidad de Pensilvania, señaló:

Algunos estudios han planteado la posibilidad de un vínculo con analgésicos de venta libre, pero muchos otros no han encontrado una conexión”.

Crédito: PIXABAY

¿Qué dicen los médicos sobre el uso de Tylenol?

  • El Colegio Americano de Obstetricia y Ginecología sostiene que es seguro para mujeres embarazadas.
  • La Sociedad de Medicina Materno-Fetal advierte que no tratar la fiebre en el embarazo puede aumentar riesgos de aborto espontáneo, parto prematuro y complicaciones.
  • La etiqueta de Tylenol recomienda consultar siempre al médico durante el embarazo.

Las promesas de Trump y Robert F. Kennedy Jr.

En abril, el secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., anunció que en cinco meses se investigaría a fondo la causa del autismo. Esto generó críticas de científicos, quienes recuerdan que el autismo se estudia desde hace décadas y no responde a una única causa.

El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., habla después de que el presidente Donald Trump firmara una orden ejecutiva relacionada con los precios de los medicamentos, en la Sala Roosevelt de la Casa Blanca, Washington, el lunes 12 de mayo de 2025. | Crédito: AP/Mark Schiefelbein

Kennedy ha sido polémico en el pasado al difundir teorías desacreditadas sobre el vínculo entre vacunas y autismo.

Te puede interesar: Gobierno de Trump anunciará que tomar Tylenol durante el embarazo podría estar asociado al autismo, según reportes

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados