Michael Waltz, nuevo embajador de EEUU ante la ONU advierte que defenderá “cada centímetro” del territorio de la OTAN tras incursiones rusas en Polonia y Estonia
Waltz pidió a Rusia respetar la soberanía de sus vecinos y negociar con Ucrania para evitar una mayor escalada del conflicto
El nuevo embajador de Estados Unidos ante la ONU, Michael Waltz, aseguró en su primera participación en el Consejo de Seguridad que Washington y sus aliados de la OTAN están preparados para defender cada centímetro de su territorio.
La declaración ocurrió durante una sesión convocada para analizar las recientes acusaciones de violaciones del espacio aéreo de Polonia y Estonia por parte de aeronaves rusas.
Estados Unidos y nuestros aliados defenderán cada centímetro del territorio de la OTAN.
Subrayó Waltz, quien fue confirmado en el cargo apenas días antes de la Asamblea General de la ONU en Nueva York.
Te podría interesar: Tras ser despedido por Trump, el Senado de EEUU confirma a Michael Waltz como embajador de la ONU
Incidentes que motivaron la reunión del consejo de seguridad
En menos de dos semanas, Rusia envió drones armados a Polonia y tres aviones militares a Estonia, lo que encendió alertas dentro de la alianza.
Según Waltz, los cazas rusos ingresaron 10 millas náuticas en el espacio aéreo estonio y se acercaron a tan solo 15 millas del Parlamento de ese país. En Polonia, los drones ingresaron entre el 9 y 10 de septiembre, coincidiendo con un ataque aéreo ruso sobre Ucrania que Varsovia calificó como una provocación.
Estos hechos fueron descritos como señales de que Moscú podría estar intentando escalar el conflicto con Ucrania o que no controla plenamente a quienes operan sus drones y aeronaves militares.
La posición de Estados Unidos
El embajador Waltz enfatizó que Estados Unidos respalda a Polonia y Estonia, y que no permitirá acciones que pongan en riesgo la integridad de la OTAN.
Ya lo dijimos hace nueve días en esta misma sala cuando hablamos de la violación del espacio aéreo polaco. Hoy reiteramos: defenderemos cada pulgada del territorio de la alianza.
Declaró.
Además, llamó a Rusia a respetar la soberanía de sus vecinos y a detener las acciones que pueden desencadenar un conflicto mayor.
¿Qué papel juega el gobierno de Trump en este escenario?
Waltz recordó que la administración del presidente Donald Trump ha dedicado “enorme tiempo y esfuerzo” a intentar poner fin a la guerra entre Rusia y Ucrania.
Sin embargo, recalcó que las incursiones rusas van en sentido contrario a cualquier intento de desescalada.
También transmitió la posición de Washington: el presidente ruso, Vladímir Putin, debe reunirse con el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, para negociar directamente el fin de la guerra.
Preocupación internacional
Las incursiones ocurren en un contexto donde Rusia mantiene capacidad nuclear y alcance global, lo que incrementa la sensibilidad de cualquier acción militar cerca del territorio de la OTAN.
Para Waltz, tanto la posibilidad de una estrategia de escalada como la de una falta de control militar en Moscú son escenarios igualmente preocupantes para la seguridad internacional.
La primera aparición de Michael Waltz como embajador estadounidense ante la ONU estuvo marcada por un mensaje firme:
- Estados Unidos defenderá junto a sus aliados cada centímetro del territorio de la OTAN.
Los incidentes en Polonia y Estonia refuerzan la tensión entre Rusia y la alianza militar occidental, mientras el conflicto en Ucrania continúa sin señales claras de una solución inmediata.
Te podría interesar: Venezuela advierte a Estados Unidos sobre un “contraataque devastador” tras tensiones por operaciones navales en el Caribe