Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Maduro dirige una carta a Trump para desvincularse del narcotráfico y Trump responde: “Ya veremos”

Sobre el supuesto vínculo de su gobierno con el narcotráfico, el mandatario venezolano lo califica como “el peor de los fake news”.

Maduro dirige una carta a Trump para desvincularse del narcotráfico y Trump responde: “Ya veremos”

El gobierno de Venezuela hizo pública este domingo una carta firmada por el presidente Nicolás Maduro y dirigida a su homólogo estadounidense, Donald Trump, en un inusual intento por desactivar la escalada de tensión entre ambas naciones y abrir una vía de diálogo.

La misiva, fechada el 6 de septiembre y divulgada de manera íntegra en redes sociales por la vicepresidenta Delcy Rodríguez, busca desmentir de forma contundente las acusaciones de la administración Trump que vinculan al gobierno bolivariano con mafias de narcotráfico.

“Se han abierto muchas polémicas en torno a la relación entre Estados Unidos y Venezuela”, comienza la carta, en la que Maduro asegura que “innumerables fake news (noticias falsas)” han circulado en los medios.

Sobre el supuesto vínculo de su gobierno con el narcotráfico, el mandatario venezolano lo califica como “el peor de los fake news que se ha lanzado contra nuestro país para justificar una escalada a un conflicto armado que le haría un daño catastrófico a todo el continente”.

Como respaldo a su defensa, Maduro adjuntó a la carta documentos con datos de la Organización de Naciones Unidas (ONU) y otras fuentes. En el texto, expone el argumento que Caracas ha repetido insistentemente: “87 por ciento de la droga producida en Colombia sale por los puertos del Pacífico; el 8 por ciento por la Guajira Norte de Colombia y apenas un 5 por ciento intenta ser transportada a través de Venezuela, siendo combatida, interceptada y destruida toda la droga incautada”.

La carta fue enviada cuatro días después del primer ataque militar estadounidense a una embarcación en el Caribe

Más allá de la defensa, la carta tiende una mano al diálogo. Maduro reconoce a Trump “la importante labor que está haciendo para acabar con la guerra que usted heredó en otras regiones del mundo” y expresa su esperanza de que “podamos juntos derrotar estos fake news que llenan de ruido una relación que tiene que ser histórica y pacífica”. Además, señala explícitamente que tiene puentes de comunicación abiertos a través del enviado especial de la Casa Blanca, Richard Grenell.

La carta fue enviada cuatro días después del primer ataque militar estadounidense a una embarcación en el Caribe –supuestamente cargada de droga– y nueve días antes de un segundo incidente similar, ambos anunciados por Trump en sus redes sociales.

Venezuela ha denunciado que este despliegue militar, bajo la excusa del combate al narcotráfico, es en realidad una amenaza directa contra su soberanía. Como medida de precaución, el país lleva cinco semanas preparándose para la defensa nacional ante una posible agresión.

La contradicción en el tiempo es notable: mientras Maduro enviaba esta carta buscando distensión, el mismo 15 de septiembre –día del segundo ataque– declaraba en una rueda de prensa que las comunicaciones con Estados Unidos estaban “deshechas”.

La evasiva respuesta de Trump

La reacción del presidente estadounidense fue ambigua. Un periodista le preguntó en las afueras de la Casa Blanca si había recibido la carta. Trump respondió: “No quiero decirlo”, evitando así confirmar o negar su recepción. Tras una breve pausa, añadió: “Veremos qué pasa con Venezuela”.

Aunque su respuesta verbal fue evasiva, un video de la interacción muestra a Trump asintiendo con la cabeza cuando el reportero menciona la existencia de la carta antes de formular la pregunta.

La divulgación de la carta por parte de Venezuela se produce después de que la agencia Reuters reportara parcialmente su contenido. La vicepresidenta Rodríguez justificó la publicación completa argumentando que, al haber sido filtrada, el gobierno venezolano “asume la responsabilidad de publicarla íntegramente”.

La carta de Maduro plantea una disposición al diálogo que parece coincidir con las recientes declaraciones del enviado Richard Grenell sobre una solución negociada. Como el propio Trump admitió, sólo queda esperar para “ver qué pasa con Venezuela”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados