¿Cuántos países han reconocido a Palestina como Estado y cuáles son?
La decisión de potencias del G7 y miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU marca un giro histórico y deja a Estados Unidos cada vez más aislado en su apoyo a Israel
NACIONES UNIDAS.- El Reino Unido, Australia y Canadá, tradicionalmente aliados de Israel, dieron este domingo un paso histórico al reconocer formalmente al Estado palestino, sumándose a la ola de apoyos internacionales a la autodeterminación palestina. Horas después, Portugal anunció la misma medida, y Francia, junto con otros cinco países europeos, se espera que lo haga en las próximas horas.
Antes de estos anuncios, 147 países ya reconocían a Palestina. Con los cuatro nuevos apoyos, la cifra asciende a 151 naciones. Esta es la primera vez que economías avanzadas del G7 —como Reino Unido y Francia— se alinean con la postura palestina, lo que otorga mayor peso político al reconocimiento.
Reino Unido y Francia son, además, miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU, uniéndose así a China y Rusia, y dejando cada vez más aislado a Estados Unidos, que ha vetado en solitario seis resoluciones del organismo para exigir a Israel un alto al fuego en Gaza desde el inicio de la guerra.
En total, 12 países del G20 ya reconocen a Palestina, cifra que podría elevarse a 13 con Francia. Entre los próximos en sumarse están Bélgica, Malta, Andorra, Luxemburgo y San Marino, en el marco de la conferencia internacional por la solución de los dos Estados impulsada por París.
El reconocimiento de Palestina como Estado es casi unánime en América Latina y África —con excepción de Panamá, Camerún y Eritrea— y también es respaldado por Rusia, India, China, la mayoría de países árabes y asiáticos. En contraste, al menos 46 naciones, encabezadas por Estados Unidos e Israel, rechazan la creación de un Estado palestino.
El primer ministro israelí, Benjamin Netanyahu, reiteró su oposición en un mensaje difundido este domingo: “No se establecerá ningún Estado palestino al oeste del río Jordán”. Su canciller, Gideon Saar, calificó la decisión de los países como “inmoral” y “repugnante”.
En América Latina, México reconoció al Estado palestino el 5 de febrero de este año, decisión que fue formalizada con la recepción de las cartas credenciales de la embajadora palestina Nadya Rasheed en marzo.
El presidente de la Autoridad Palestina, Mahmud Abbas, celebró la decisión como “un paso importante y necesario para lograr una paz justa y duradera” que allane el camino a la solución de dos Estados y permita a Palestina vivir “junto al Estado de Israel en seguridad y buena vecindad”.
Te puede interesar: México reconoce al Estado Palestino: Claudia Sheinbaum.
Sin embargo, las potencias occidentales que anunciaron el reconocimiento han fijado una serie de condiciones condiciones:
- Hamas no debe tener un papel en el futuro Estado palestino
- Autoridad Palestina debe celebrar elecciones democráticas y aplicar reformas en finanzas, gobernanza y educación.
- Macron, por su parte, advirtió que Francia instalará una embajada en Palestina solo cuando Hamas libere a los rehenes capturados el 7 de octubre de 2023.