Cómo podría Israel responder al reconocimiento masivo de países al Estado Palestino
Benjamin Netanyahu advierte acciones unilaterales tras el respaldo mundial a Palestina.
Gran Bretaña, Canadá y Australia anunciaron el domingo el reconocimiento formal de un Estado palestino. Con ellos, la cifra de países que han dado ese paso asciende a casi 150. Francia podría sumarse esta misma semana en la Asamblea General de la ONU.
- Estos países plantean un Estado palestino en Jerusalén Oriental, Cisjordania y Gaza, territorios ocupados por Israel desde la guerra de 1967.
- La iniciativa coincide con la guerra en Gaza y con el interés de Francia y Arabia Saudita en retomar la solución de dos Estados.
- Según El plan presentado, el proceso incluiría el fin inmediato de la guerra, la devolución de rehenes y el traspaso del control en Gaza a un comité independiente bajo la Autoridad Palestina.
Te puede interesar: Reino Unido, Canadá y Australia reconocen formalmente al Estado palestino y presionan a Israel
La postura de Israel y Estados Unidos
Israel y Estados Unidos se oponen a este reconocimiento. Washington incluso impidió que representantes palestinos asistieran a la Asamblea General.
El primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, ha sido contundente:
Está claro que si se toman medidas unilaterales contra nosotros, simplemente se invita a acciones unilaterales por nuestra parte.
Las posibles medidas de represalia podrían incluir:
- Anexión de partes de Cisjordania, lo que haría inviable la creación de un Estado palestino contiguo.
- Expansión de asentamientos israelíes, que actualmente superan los 500,000 colonos en Cisjordania.
- Mayor presión militar en Gaza, en medio de una guerra que ha dejado decenas de miles de muertos y desplazado a casi el 90% de la población.
Te puede interesar: Putin le ofrece a Trump una ‘tregua temporal’ del control nuclear START: ¿Qué significa la oferta de Rusia para extender el último tratado nuclear con EEUU?
La advertencia de la ONU
El secretario general António Guterres ha recordado que el camino hacia la paz pasa por reconocer dos Estados:
Israel debe comprender que la solución de un solo Estado, con la subyugación del pueblo palestino sin derechos, es absolutamente intolerable. Sin una solución de dos Estados, no habrá paz en Oriente Medio”.
Los defensores de esta solución argumentan que:
- Israel podría mantenerse como democracia con mayoría judía.
- El statu quo actual genera desigualdad, con derechos plenos para los israelíes y limitaciones severas para los palestinos, algo que grupos de derechos humanos han calificado de apartheid.
El plan franco-saudí
Francia y Arabia Saudita promueven una hoja de ruta que plantea:
- Cese inmediato de la guerra en Gaza.
- Regreso de todos los rehenes.
- Retirada total de Israel de la Franja.
- Desarme y sustitución de Hamás por un comité independiente bajo la Autoridad Palestina.
- Reconstrucción de Gaza con apoyo internacional y posible presencia de fuerzas de paz.
- Avance hacia la normalización de relaciones entre Arabia Saudita e Israel.
Sin embargo, este plan evita los temas más delicados: fronteras definitivas, destino de los asentamientos, regreso de refugiados palestinos, seguridad y estatus de Jerusalén.
Obstáculos en el terreno
La Autoridad Palestina enfrenta un serio problema de legitimidad, pues muchos palestinos la consideran corrupta y poco representativa. Además:
- Elecciones palestinas: el plan prevé celebrarlas en un año, aunque el presidente Mahmud Abás ha pospuesto votaciones previas cuando su partido parecía perder.
- Hamás: quedaría excluido a menos que deponga las armas y reconozca a Israel, algo que hasta ahora no ha ocurrido.
- Israel: ha mostrado poco interés en retomar negociaciones de paz desde que Netanyahu asumió el poder en 2009.
¿Qué podría pasar después?
El escenario apunta a dos caminos posibles:
- Escalada israelí, con anexiones y endurecimiento militar, en represalia por el reconocimiento internacional.
- Reactivación diplomática, si el plan franco-saudí logra reunir consensos regionales y presionar tanto a Israel como a Palestina hacia un acuerdo gradual.
Sin embargo, la historia reciente muestra que muchos planes han terminado archivados. La pregunta central sigue siendo si Israel aceptará negociar o apostará por consolidar su control “desde el río Jordán hasta el mar Mediterráneo”.
Te puede interesar: Israel ataca zona civil en Líbano, mueren tres niños y su padre; “No hay paz sobre la sangre de nuestros hijos” condena el presidente Joseph Aoun