Buscan frenar enfermedad transmitida por garrapatas liberando ratones inmunes en isla de Estados Unidos
Científicos del MIT planean liberar ratones modificados genéticamente en Nantucket para frenar la enfermedad de Lyme. El proyecto busca cortar el ciclo de transmisión, pero podría alterar el ecosistema local.

Nantucket, Massachusetts. 21 de septiembre de 2025. — En una isla donde uno de cada siete habitantes ha padecido la enfermedad de Lyme, un grupo de científicos del Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT) propone una solución que podría transformar el ecosistema local: liberar miles de ratones modificados genéticamente para cortar el ciclo de transmisión de la bacteria que causa la enfermedad, según información de CBS News.
Te puede interesar: ¿Qué es la enfermedad de Lyme? Un riesgo creciente con síntomas poco conocidos
El plan, liderado por el investigador Kevin Esvelt y su equipo del laboratorio Sculpting Evolution, busca inmunizar a los ratones salvajes mediante la inserción de un gen que produce anticuerpos contra la bacteria de Lyme. La técnica utiliza CRISPR, una herramienta de edición genética que permite modificar el ADN de forma precisa y hereditaria. Si el experimento funciona, los ratones inmunes no transmitirían la bacteria a las garrapatas, lo que reduciría drásticamente los contagios en humanos.
Una isla marcada por la enfermedad
El médico Timothy Lepore, de 80 años, ha sido durante cuatro décadas el único cirujano y médico forense de Nantucket. En su consulta privada atiende cada año a decenas de pacientes con síntomas como fiebre, parálisis facial, arritmia y artritis. La enfermedad de Lyme, transmitida por garrapatas infectadas, afecta a casi medio millón de personas al año en Estados Unidos, según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades.
Aunque los ciervos suelen asociarse con la enfermedad, los científicos han identificado a los ratones de patas blancas como el principal huésped de la bacteria. Las garrapatas se infectan al alimentarse de estos roedores, y luego pueden transmitir la bacteria a humanos si permanecen adheridas por más de 24 horas.
¿Salvar vidas o alterar la naturaleza?
El proyecto ha generado debate entre los residentes de la isla. Algunos, como el Dr. Lepore, apoyan la iniciativa pero piden más pruebas para evitar consecuencias ecológicas no deseadas. Otros temen que modificar genéticamente una especie base de la cadena alimentaria pueda alterar el equilibrio natural.
También te puede interesar: De Justin Bieber a Thalía: todos los famosos que padecen la enfermedad de Lyme
Esvelt ha presentado sus hallazgos en diez asambleas públicas, y planea iniciar una prueba de campo en una isla privada antes de liberar los ratones en Nantucket. “No le tengo mucho cariño a la Madre Naturaleza si va a contagiar enfermedades a mis hijos”, declaró el investigador, reconociendo los riesgos de intervenir en procesos evolutivos que normalmente tardan miles de años.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí