Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Charlie Kirk

¿Tucker Carlson acusó a los judíos de intentar silenciar a Jesucristo por decir la verdad y compara el caso con el crimen de Charlie Kirk?

En el homenaje a Charlie Kirk, Tucker Carlson generó polémica al comparar su asesinato con la crucifixión de Jesús.

¿Tucker Carlson acusó a los judíos de intentar silenciar a Jesucristo por decir la verdad y compara el caso con el crimen de Charlie Kirk?

ARIZONA.-El domingo 21 de septiembre de 2025 se llevó a cabo un homenaje póstumo a Charlie Kirk, fundador del grupo “Turning Point USA”, en el State Farm Stadium de Arizona. El evento contó con la asistencia de decenas de miles de personas, así como de figuras prominentes del movimiento conservador, incluidos el presidente Donald Trump, el vicepresidente JD Vance y el comentarista político Tucker Carlson. La ceremonia incluyó elementos religiosos, como música de bandas de rock cristiano, y se centró en destacar la fe de Kirk y su activismo político.

El discurso de Tucker Carlson

Durante su intervención, Tucker Carlson realizó una analogía histórica entre la situación de Charlie Kirk y la de Jesucristo. En su relato, Carlson describió cómo, hace aproximadamente 2,000 años, Jesús de Nazaret fue perseguido por autoridades locales por decir “verdades incómodas” al poder. Carlson narró una escena en la que un grupo de hombres, reunidos en una habitación, decidió silenciarlo mediante la ejecución.

Fragmento clave de su discurso:

“Él [Kirk] era, en última instancia, un evangelista cristiano. Y me recuerda a mi historia favorita de todos los tiempos... Hace unos 2,000 años en Jerusalén, Jesús aparece y comienza a hablar sobre la gente en el poder y comienza a hacer lo peor que puedes hacer: decir la verdad sobre las personas. Y lo odian, se vuelven locos... Están obsesionados con hacer que se calle. Y puedo imaginar la escena: en una habitación iluminada por lámparas, con un grupo de hombres sentados comiendo hummus, pensando ‘¿qué hacemos con este tipo que dice la verdad sobre nosotros?’... Y siempre hay un tipo con una idea brillante: ‘¡Ya sé! ¿Por qué no lo matamos? Eso lo callará’.”

Análisis de la declaración:

  • La analogía: Carlson equipara directamente a los detractores de Kirk con las autoridades judías (el Sanedrín) que conspiraron para crucificar a Jesús.
  • El lenguaje utilizado: La descripción de “hombres sentados comiendo hummus” es un estereotipo cultural que apunta de manera indirecta pero clara a una audiencia contemporánea específica: los judíos. Este tipo de lenguaje es un tropo clásico en la retórica antisemita, que históricamente ha pintado a los judíos como conspiradores en la sombra contra figuras cristianas y la civilización occidental.
  • La interpretación: El discurso ha sido recibido de manera polarizada. Mientras algunos sectores lo han interpretado como una potente metáfora sobre la libertad de expresión, otros han criticado la elección de la analogía, argumentando que recurre a narrativas históricas sensibles.

Las declaraciones se produjeron en un contexto de alta tensión política por el asesinato de Kirk el 10 de septiembre. Distintas figuras políticas han atribuido el crimen a la “izquierda radical”, lo que ha generado un debate público sobre la retórica política y la violencia. La administración actual ha anunciado medidas contra comentarios que considere celebratorios o difamatorios hacia la víctima.

El discurso de Tucker Carlson en el memorial de Charlie Kirk ha sido un punto de atención. La utilización de una analogía religiosa de alto perfil histórico ha generado interpretaciones divergentes y debate público sobre los límites de la retórica política, la libertad de expresión y la sensibilidad religiosa en el actual clima sociopolítico.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados