El Imparcial / Mundo / Estados Unidos

Jimmy Kimmel: libertad de expresión vs. lo que expertos acusan como abuso de poder ¿Puede la Comisión Federal de Comunicaciones censurar programas en TV?

La suspensión del programa de Jimmy Kimmel tras amenazas del presidente de la FCC desató críticas por un posible abuso de poder. Expertos recuerdan que la ley prohíbe a la agencia censurar discursos

La suspensión de Jimmy Kimmel y la presión de la FCC

ESTADOS UNIDOS — La suspensión indefinida del show del comediante Jimmy Kimmel en la cadena ABC, propiedad de Disney, encendió la polémica en Estados Unidos.

El hecho ocurrió un día después de que el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), Brendan Carr, amenazara con revisar la licencia de transmisión del canal tras los comentarios del presentador sobre el movimiento MAGA.

Carr calificó las palabras de Kimmel como “repugnantes” y sugirió que la FCC podría revocar licencias de afiliación de ABC para presionar a la televisora. Posteriormente declaró a CNBC:“Si tú tienes una licencia de transmisión en TV, tienes algo que muy pocos tienen (...) y viene con una obligación de servir al interés público”.

Te puede interesar: Trump pide a director de la FCC quitar licencias a cadenas de TV que hablan mal de él: “el 97% me da mala publicidad”, dice

Qué es la FCC y qué no puede hacer

La Comisión Federal de Comunicaciones es el organismo gubernamental de Estados Unidos encargado de supervisar la radiodifusión, telecomunicaciones y servicios de internet. Sin embargo, su poder no incluye el control de opiniones ni la censura.

En su propio sitio web, la agencia recuerda que sus limitaciones provienen de la Primera Enmienda de la Constitución, que establece que “el gobierno federal no debe redactar ninguna ley que atente contra la libertad de expresión o de la prensa”.

La Ley de Comunicaciones, en su sección 326, también es clara: “ninguna parte del estatuto debe comprenderse o entenderse como que otorga a la Comisión el poder de censura sobre las comunicaciones”.

La política de la FCC sostiene que “el interés público se preserva de mejor manera permitiendo la libre expresión de los puntos de vista”, incluso cuando resulten ofensivos para ciertos sectores.

Contradicciones y críticas a Brendan Carr

Diversos expertos y activistas acusaron a Brendan Carr de abuso de poder. El abogado Robert Corn-Revere, ex consejero legal de la FCC y miembro de la Fundación FIRE, recordó que en 2019 el propio Carr cuestionaba si “¿debe el gobierno censurar lo que no le gusta? Por supuesto que no”.

Corn-Revere subrayó que la FCC siempre ha intentado actuar bajo los límites de la Primera Enmienda y que ahora Carr “ha decidido jurar lealtad a algo más que a la Constitución”.

La actual comisionada de la FCC, Anna Gómez, fue tajante:“La FCC no tiene la autoridad, la capacidad o el derecho constitucional de vigilar los contenidos o castigar a las emisoras por las expresiones que no le gustan al gobierno”.

La organización FIRE acusó a Carr de usar su posición “para intentar afirmar el control del gobierno sobre el discurso público, invocando falsamente el estándar de ‘interés público’”.

Qué sí puede regular la FCC

De acuerdo con la propia Comisión Federal de Comunicaciones, sus regulaciones sobre el discurso están limitadas a temas específicos definidos por ley o acuerdos regulatorios, entre ellos:

  • Indecencia y obscenidad
  • Identificación de patrocinio
  • Realización de concursos al aire
  • Engaños en transmisiones
  • Publicidad comercial en programas para niños
  • Distorsión de noticias difundidas
  • Accesibilidad a información de emergencia en TV
  • Uso indebido de tonos del Sistema de Alertas de Emergencia

La agencia aclara que son las difusoras las responsables de seleccionar el contenido que transmiten y de tomar medidas como editar, reagendar o mover programas a horarios nocturnos cuando el material pudiera considerarse sensible.

Te puede interesar: Disney bajo investigación por “promover diversidad” e “infectar la compañía con inclusión racial y de género” en formas que no cumplen con órdenes de Trump

Temas relacionados