Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / India

India advierte sobre graves consecuencias humanitarias en nueva tasa de $100,000 para visa estadounidense H-1B

India alerta que nueva tasa para visas H-1B de EEUU creará incertidumbre en empresas, profesionales y estudiantes de todo el mundo.

India advierte sobre graves consecuencias humanitarias en nueva tasa de $100,000 para visa estadounidense H-1B

La decisión del gobierno de Estados Unidos de imponer una tasa drástica de $100,000 dólares para solicitudes de la visa de trabajador cualificado H-1B ha generado una firme respuesta internacional.

De acuerdo con BBC, el gobierno de la India ha sido el primero en alzar la voz, alertando que esta medida tendrá profundas consecuencias humanitarias y afectará directamente la estabilidad de miles de familias.

Te puede interesar: Diez países anunciarán el reconocimiento del Estado palestino en conferencia de la ONU

¿En qué consiste el decreto de Trump sobre la visa H-1B?

El viernes, el presidente Donald Trump emitió una proclamación que ordena la implementación de una nueva tasa de $100,000 dólares (aproximadamente 8.8 millones de rupias indias) para las solicitudes de la visa H-1B presentadas para trabajadores que se encuentren fuera de Estados Unidos. Esta cifra representa un aumento de más de 60 veces el costo administrativo actual, que ronda los $1,500 dólares.

La medida está dirigida específicamente a nuevas aplicaciones para empleados que aún no están en el país. La Casa Blanca justificó la acción argumentando que el programa de visas no se estaría utilizando según su propósito original, citando un posible abuso que subvalora los salarios de los trabajadores estadounidenses y fomenta la externalización de empleos de TI.

Posteriormente, el gobierno estadounidense aclaró un punto crucial: la nueva tasa no aplica para las renovaciones de visas ni para los titulares actuales que ya se encuentran en Estados Unidos. La proclamación también incluye la posibilidad de obtener exenciones caso por caso si se demuestra que es de interés nacional.

La contundente respuesta del gobierno de la India

El Ministerio de Asuntos Exteriores de la India emitió un comunicado oficial expresando su profunda preocupación. Subrayó que el intercambio de trabajadores cualificados ha contribuido enormemente al crecimiento y la prosperidad de ambas naciones.

El eje central de la protesta india se centra en el impacto humano. El gobierno destacó que la abrupta implementación de la tasa causará una grave disrupción para las familias, separando a cónyuges e hijos y generando una incertidumbre personal y financiera masiva. India espera “que estas disrupciones puedan ser abordadas adecuadamente por las autoridades estadounidenses”.

Esta controversia se enmarca en un momento de relaciones comerciales tensas entre ambos países. El mes pasado, Trump impuso aranceles punitivos a la India por sus compras de petróleo ruso. Según datos oficiales de EE.UU., el déficit comercial con India fue de $45,800 millones de dólares en 2024, un factor que suele influir en la política comercial de la administración Trump.

En este escenario, la visita del ministro de Comercio de la India, Piyush Goyal, a EE.UU. prevista para el lunes 23 de septiembre, adquiere una relevancia crítica, donde este tema sin duda estará en la mesa de negociaciones.

Reacción inmediata de las empresas Tech y NASSCOM

La noticia generó alarma inmediata en el sector tecnológico: gigantes como Amazon, Microsoft y JP Morgan aconsejaron de forma preventiva a sus empleados con visa H-1B que se encontraban en EE.UU. que evitaran salir del país. A aquellos que estaban de vacías o en viaje de negocios en el extranjero, se les instó a intentar regresar antes de la entrada en vigor del decreto.

La National Association of Software and Service Companies (NASSCOM), la principal cámara de comercio tecnológica de la India, calificó la medida de precipitada. Advirtió que crear un cambio tan radical en un plazo tan corto genera incertidumbre considerable para empresas, profesionales y estudiantes de todo el mundo, afectando la planificación y operatividad de innumerables compañías.

¿Qué significa esto para el futuro?

El programa H-1B está diseñado para permitir a empresas estadounidenses contratar temporalmente a trabajadores extranjeros con conocimientos altamente especializados en campos como tecnología, ingeniería y matemáticas. Los trabajadores indios son, por mucho, los mayores beneficiarios, representando más del 70% de todas las visas H-1B emitidas. Solo en 2024, se aprobaron cerca de 400,000 de estas visas, según el Pew Research Center.

Por lo tanto, esta situación abre un nuevo capítulo en las complejas relaciones entre India y Estados Unidos. Mientras la Casa Blanca lo enmarca como una medida para proteger los empleos y salarios nacionales, India y la industria global lo ven como una barrera que perjudica la movilidad del talento y perjudica a miles de familias.

Te puede interesar: Javier Milei se reunirá con Donald Trump en Nueva York, negociarán préstamo clave para estabilizar la economía argentina

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados