Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / ICE

Gavin Newsom firma paquete legislativo que prohíbe a agentes usar máscaras, obliga identificación y restringe operativos de ICE en áreas sensibles de California

El gobernador Gavin Newsom firmó cinco nuevas leyes en California destinadas a proteger a la comunidad inmigrante

Gavin Newsom firma paquete legislativo que prohíbe a agentes usar máscaras, obliga identificación y restringe operativos de ICE en áreas sensibles de California

El gobernador de California, Gavin Newsom, firmó un paquete de cinco nuevas leyes. Estas medidas tienen como objetivo principal ofrecer protección y garantías a la comunidad inmigrante dentro del estado.

La firma se realizó durante un evento en un instituto de Los Ángeles, con la presencia de líderes demócratas locales. Este hecho marca un capítulo significativo en la relación entre el estado de California y las políticas de inmigración federales.

¿Qué leyes se aprobaron y en qué consisten?

El paquete legislativo aborda diferentes aspectos de la interacción entre los agentes federales, las autoridades locales y los inmigrantes. Estas son las leyes específicas que se promulgaron.

El gobernador de California Gavin Newsom habla en una conferencia de prensa sel miércoles, 23 de septiembre de 2020, en Cal Expo en Sacramento, en la que anunció una orden ejecutiva que todos los vehículos de pasajeros nuevos el en estado sean de cero emisiones para el 2035.  (Daniel Kim/The Sacramento Bee via AP, Pool)

La ley “No a la policía secreta”

Esta es una medida pionera en todo el país. Prohíbe de manera generalizada que los agentes de las fuerzas del orden, tanto federales como locales, usen máscaras faciales mientras realizan sus labores. La norma busca evitar el anonimato de los oficiales durante operativos.

Identificación obligatoria de agentes

Otro proyecto de ley exige que los agentes del orden estatales y federales deben identificarse mostrando claramente sus números de placa o sus nombres mientras se encuentran de servicio. Esta obligación no aplica para agentes que trabajen de incógnito en investigaciones específicas.

PARAMOUNT (United States), 07/06/2025.- Protesters destroy a mobile police surveillance post during a clash with federal agents after a raid was conducted by Immigration and Customs Enforcement (ICE) in Paramount, California, USA, 07 June 2025. This comes the day after federal immigration authorities arrested more than 40 people across Los Angeles, as protesters gathered outside a federal detention center. (Protestas) EFE/EPA/ALLISON DINNER

Restricciones de acceso a espacios sensibles

Se aprobaron tres leyes más que limitan la operación de agentes del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE):

  • Se restringe el acceso de ICE a escuelas y guarderías infantiles.
  • Se prohíbe a hospitales y proveedores de salud compartir información confidencial de pacientes o permitir el ingreso de agentes a salas de emergencia sin una orden judicial.
  • Se exige notificar a las familias cuando agentes de inmigración se presenten en los recintos escolares.

¿Por qué se tomaron estas medidas?

El contexto de estas leyes es fundamental para entender su importancia. El gobernador Newsom las describe como “una respuesta directa” a las redadas y detenciones de inmigrantes" realizadas durante el programa de deportaciones del presidente Donald Trump.

Durante su discurso, Newsom calificó las tácticas de los agentes como propias de “una película distópica de ciencia ficción”, refiriéndose a “coches sin distintivos, personas con máscaras, personas que desaparecen literalmente”. Añadió que “sin garantías procesales, sin derechos. Los inmigrantes tienen derechos y nosotros tenemos derecho a levantarnos y luchar”.

La alcaldesa de Los Ángeles, Karen Bass, quien estuvo presente en el acto, señaló que el objetivo de esta resistencia legislativa es:

Proteger a los angelinos de su propio Gobierno federal.

En la imagen la alcaldesa de Los Ángeles Karen Bass durante las celebraciones de la Independencia de México.

Reacciones y críticas que han surgido

Como era de esperarse, las nuevas leyes han generado opiniones divididas. Por un lado, organizaciones de defensa de los inmigrantes las ven como un paso positivo. Por otro, han recibido fuertes críticas desde el Gobierno federal.

La subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, emitió una declaración calificando las leyes de “despreciables” y “un intento flagrante de poner en peligro a nuestros agentes”. El ICE había justificado previamente el uso de máscaras y ropa de civil para sus agentes citando amenazas a su seguridad y la de sus familias.

¿Qué tan efectivas podrían ser estas leyes?

Expertos en derecho migratorio han señalado que el impacto práctico de estas medidas podría ser limitado y es probable que enfrenten desafíos legales.

Kevin Johnson, profesor de derecho migratorio y exdecano de la Facultad de Derecho de la Universidad de California en Davis, aseveró que la legislación podría tener un impacto marginal en las operaciones federales. Explicó que una ley anterior de 2018 que restringía las detenciones en tribunales no impidió que la administración Trump las llevara a cabo.

El Gobierno federal va a seguir haciendo lo que está haciendo, de una forma u otra.

Dijo Johnson. Sin embargo, destacó el valor simbólico de la medida:

La legislación da algo de esperanza y optimismo a las comunidades que se sienten atacadas, vulnerables y básicamente odiadas por el Gobierno federal.

Te podría interesar: Estados Unidos aclara que la nueva tasa de 100,000 dólares para visas H-1B aplicará solo a nuevas solicitudes

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados