Estados Unidos aclara que la nueva tasa de 100,000 dólares para visas H-1B aplicará solo a nuevas solicitudes
Empresas tecnológicas advirtieron a sus empleados sobre posibles complicaciones y señalaron un impacto en la contratación de talento extranjero
La visa H-1B es un programa que permite a las empresas de Estados Unidos contratar a empleados extranjeros con alta preparación profesional, en áreas donde el talento local es limitado. Generalmente se utiliza en sectores como tecnología, ingeniería, matemáticas y ciencias. Con esta visa, miles de trabajadores de distintos países han podido emplearse en compañías como Microsoft, Amazon, Google y otras del sector tecnológico.
El anunció de la Casa Blanca sobre la nueva tasa
El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, firmó una norma que establece que las compañías que patrocinen a solicitantes de la visa H-1B deberán pagar una tasa única de 100,000 dólares. La medida entrará en vigor este domingo 21 de septiembre de 2025 y tiene como objetivo, según el gobierno, que las empresas recurran a trabajadores extranjeros solo cuando no existan perfiles locales capaces de desempeñar esas funciones.
¿Aplica a quienes ya tienen la visa H-1B?
Ante la confusión generada por el anuncio, la secretaria de Prensa de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró que la medida:
- No aplica a renovaciones.
- No aplica a quienes ya cuentan con una visa H-1B vigente.
- Solo impacta en nuevas solicitudes de esta visa laboral.
Además, quienes ya poseen el visado pueden salir y reingresar a Estados Unidos sin restricciones adicionales relacionadas con esta tasa.
Medidas de las empresas ante el anuncio
Tras el anuncio de la medida, compañías como Microsoft y Amazon recomendaron a sus empleados con visa H-1B que evitaran viajar fuera del país o regresaran antes de que la norma entrara en vigor. Esto buscaba prevenir posibles complicaciones mientras se aclaraban los detalles de la política.
Incrementó el costo de la visa H-1B
El presidente Trump explicó que esta medida busca incentivar la contratación de trabajadores estadounidenses. Según sus palabras, las empresas tienen la opción de no pagar la nueva tarifa si deciden cubrir los puestos con personal local en lugar de extranjeros.
El aumento en el costo representa un cambio significativo para las compañías que dependen de talento internacional altamente calificado, ya que deberán evaluar si continúan patrocinando a trabajadores extranjeros o si buscan alternativas dentro del mercado laboral de Estados Unidos.
¿Qué impacto puede tener esta política?
- Para las empresas: incrementará de forma considerable los gastos de contratación de talento extranjero, lo que podría limitar el acceso a profesionales internacionales.
- Para los trabajadores extranjeros: no afecta a quienes ya poseen la visa H-1B, pero sí puede reducir las oportunidades para nuevos solicitantes.
- Para el mercado laboral de Estados Unidos: se espera que haya un mayor impulso para contratar a trabajadores locales, aunque sectores como el tecnológico advierten que podría frenar la llegada de perfiles especializados que no siempre se encuentran en el país.
Te podría interesar: “Van a suceder cosas malas” si Afganistán no devuelve la base de Bagram, advierte Donald Trump