El Imparcial / Mundo / Países Bajos

Disturbios en Países Bajos: Violencia de ultraderecha sacude La Haya a escasas semanas de las elecciones

Protesta por políticas de asilo termina con coches incendiados, cargas policiales y ataques a sedes políticas semanas antes de los comicios.

LA HAYA.- Una manifestación de grupos de ultraderecha en los Países Bajos resultó este sábado en graves disturbios, con violentos enfrentamientos entre encapuchados y la policía, el incendio de vehículos y el ataque a la sede de un partido político, según The Associated Press.

Los hechos, calificados de “vergonzosos” e “inaceptables” por las autoridades, ocurren en un clima de alta tensión política a solo semanas de que el país celebre elecciones generales anticipadas.

La protesta, convocada bajo la consigna de exigir políticas de asilo más duras, reunió a cientos de personas, muchas de ellas vestidas de negro y ondeando banderas, en las calles de La Haya. Sin embargo, lo que comenzó como una concentración pronto derivó en actos de vandalismo y caos que obligaron a la intervención contundente de las fuerzas de seguridad.

Enfrentamientos y represión policial en las calles

Los disturbios escalaron rápidamente cuando un grupo de manifestantes comenzó a lanzar objetos contundentes contra los agentes desplegados en el lugar. Para dispersar a los alborotadores, la policía holandesa empleó cañones de agua y gases lacrimógenos, en un intento por recuperar el control del centro de la ciudad.

El punto álgido de la violencia se vivió cuando varios encapuchados incendiaron un coche patrulla de la policía, una imagen que rápidamente se viralizó en las redes sociales y medios locales.

Las calles del céntrico distrito se convirtieron en un campo de batalla improvisado, con escenas de confrontación directa entre los manifestantes y las fuerzas del orden.

Ataque a la sede del partido político D66

La violencia no se limitó a los enfrentamientos callejeros. Un grupo de alborotadores se dirigió hacia la oficina del partido político D66, de ideología centrista y social liberal, y procedió a vandalizarla. El ataque a la sede política fue interpretado como un acto de intimidación directa contra la democracia holandesa.

La reacción del líder del partido, Rob Jetten, fue contundente. A través de su cuenta de X (antes Twitter), Jetten se dirigió a los violentos calificándolos de “escoria” y dejando claro que no cederían ante las presiones.

Si creen que pueden intimidarnos, mala suerte. Nunca dejaremos que los alborotadores extremistas se lleven nuestro hermoso país”, escribió.

Condenas unánimes y contexto electoral crítico

Las imágenes de los disturbios provocaron una ola de condenas inmediatas por parte de la clase política holandesa al completo. El primer ministro en funciones, Dick Schoof, tildó las escenas de “impactantes y vergonzosas” y calificó los ataques a la policía y a la oficina de D66 como “completamente inaceptables”. Schoof expresó su total confianza en que la policía y la fiscalía llevarían ante la justicia a los responsables.

Significativa fue también la condena del conocido líder antiislam Geert Wilders, cuya salida del gobierno de coalición provocó la convocatoria de estas elecciones anticipadas del 29 de octubre. Wilders, aunque comparte la crítica a las políticas de asilo, condenó enérgicamente los actos violentos, llamando “idiotas” y “escoria” a los que atacaron a la policía y bloquearon autopistas.

Un país en una encrucijada política

Estos disturbios se producen en un momento de gran inestabilidad política en los Países Bajos. La caída del gobierno y la convocatoria de elecciones anticipadas fueron el resultado directo del fracaso de las negociaciones para implementar una política migratoria más estricta, una demanda clave de Wilders.

El incidente de este sábado evidencia la profunda polarización y el malestar social que existe en el país alrededor del tema de la inmigración y el asilo, temas que sin duda serán los ejes centrales de la campaña electoral en las próximas semanas.

Te puede interesar: “Informe de la ONU sobre Venezuela reafirma sin maquillaje el horror que vivimos”: María Corina Machado

Temas relacionados