Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

Batalla legal de Trump contra The New York Times enfrenta críticas de expertos en libertad de expresión, dicen que no tiene fundamento

Especialistas en la Primera Enmienda señalan que la nueva demanda por difamación presentada por Donald Trump contra The New York Times busca más un efecto político que legal

Batalla legal de Trump contra The New York Times enfrenta críticas de expertos en libertad de expresión, dicen que no tiene fundamento

Expertos en la Primera Enmienda cuestionan la demanda

Estados Unidos — La demanda por difamación que el presidente Donald Trump presentó contra The New York Times “no tiene fundamento”, de acuerdo con al menos media docena de abogados y expertos en la Primera Enmienda consultados por CNN.

Los especialistas advierten que las posibilidades de éxito en la corte son mínimas, pues el objetivo de Trump parece ser político más que legal o financiero.

Rebecca Tushnet, profesora en la Facultad de Derecho de Harvard, calificó la demanda de 85 páginas como “una declaración de desprecio por la verdad, el público estadounidense, el proceso judicial y todo lo que merece nuestro respeto en la tradición estadounidense”.

Añadió que analizar los defectos legales, como las quejas por declaraciones sobre Fred Trump —ya fallecido y por lo tanto imposible de difamar— es “ignorar su propósito: amenazar cualquier crítica a Trump”.

Un patrón de litigios

Organizaciones de defensa de la libertad de expresión coincidieron. Tim Richardson, de PEN America, señaló que la acción judicial es parte del “peligroso patrón de Trump de buscar castigar a cualquier editor que cuestione su narrativa con la esperanza de agotar recursos financieros, infundir miedo y disuadir las coberturas que no le gustan”.

El propio New York Times y la editorial Penguin Random House —también incluida en la demanda— declararon que el caso carece de fundamento y que no cederán a la presión presidencial.

Clayton Weimers, director ejecutivo de Reporteros Sin Fronteras en Estados Unidos, dijo que “no es tan sorprendente que el presidente Trump haya presentado otra demanda frívola sobre una cobertura periodística que no le gusta después de sentirse envalentonado por los acuerdos con Paramount y Disney”.

Los antecedentes y la estrategia

President Donald Trump speaks in an address to the nation from the Oval Office at the White House about the coronavirus Wednesday, March, 11, 2020, in Washington. (Doug Mills/The New York Times via AP, Pool)

La demanda de Trump no es un caso aislado. Su equipo jurídico presume de litigios pendientes contra The Wall Street Journal y de acuerdos millonarios obtenidos en el pasado contra Disney y Paramount, compañías que optaron por arreglos financieros en lugar de enfrentar procesos largos en tribunales.

En contraste, The New York Times no tiene intereses comerciales fuera del periodismo y cuenta con experiencia ganando casos similares contra Trump y su campaña.

Para RonNell Andersen Jones, profesora de la Universidad de Utah, “la gran mayoría de estos temas probablemente no sean susceptibles de acción legal”. La experta subrayó que el verdadero objetivo sería usar el proceso como “un manifiesto contra la prensa y una acción costosa de defender”, más que como una causa con posibilidades de éxito.

Un estándar difícil de probar

Jonathan Peters, profesor de la Universidad de Georgia, explicó que la carga de la prueba recae en Trump y su equipo, quienes deberán demostrar “mala fe real”, es decir, que el periódico publicó información sabiendo que era falsa o con un desprecio temerario por la verdad.

Ese es un estándar muy alto, y los tribunales han protegido de manera consistente la información política y la opinión cuando están vinculadas a asuntos de interés público”, dijo Peters, lo que hace improbable que la demanda supere las primeras etapas.

Reacción de Trump

Pese a las críticas, Trump celebró la demanda en su red social Truth Social:“Estoy recibiendo comentarios increíbles sobre mi demanda contra The New York Times. El sentimiento y la opinión predominantes son: ‘¡YA ERA HORA!’”.

Te puede interesar: ¿Quieres ser ciudadano de EE.UU.? Así será el nuevo examen de naturalización en 2025; Trump recupera su test cívico más exigente

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados