Trump estaría autorizado para “matar a narcoterroristas” con este proyecto de ley
El documento no define con claridad quién lo redactó, pero ha sido distribuido por la Casa Blanca al interior del Poder Ejecutivo.

CIUDAD DE MÉXICO. — Un borrador de proyecto de ley circula actualmente entre la Casa Blanca y el Capitolio.
De acuerdo con un reportaje de The New York Times, la propuesta permitiría al presidente Donald Trump autorizar ataques letales contra personas que él mismo clasifique como narcoterroristas, así como atacar a países que, a su juicio, los protejan o respalden.
¿Quién hizo la propuesta?
El documento no define con claridad quién lo redactó, pero ha sido distribuido por la Casa Blanca al interior del Poder Ejecutivo, según fuentes consultadas por el diario.

¿Qué características tiene esta propuesta?
De acuerdo con el análisis del Times, el borrador:
- No establece límites geográficos para los ataques.
- No define qué constituye una táctica terrorista.
- No exige una consulta clara con el Congreso.
- No nombra a enemigos específicos, lo que otorga amplia discrecionalidad al presidente.
Este enfoque recuerda a la autorización que el Congreso otorgó al entonces presidente George W. Bush después de los atentados del 11 de septiembre de 2001.

Además, el texto contempla que la autorización expiraría después de cinco años, salvo que el Congreso actúe para extenderla.
¿Quiénes están detrás del borrador?
Fuentes consultadas por The New York Times y The Washington Post indican que el representante Cory Mills, republicano por Florida y veterano de guerra, participó en la elaboración del documento. Mills es miembro del Comité de las Fuerzas Armadas y aliado cercano de Trump.
Hasta ahora, el congresista no ha hecho declaraciones sobre su posible rol ni sobre el contenido del borrador.
¿Por qué se menciona a México en esta discusión?
El tema ha generado preocupación en sectores de la política y la seguridad nacional debido a su potencial impacto en México. Según The Washington Post, a principios de este año, funcionarios de la Administración de Control de Drogas (DEA) sugirieron ataques militares contra cárteles mexicanos.
Entre las propuestas se discutieron:
- Asesinatos selectivos de líderes de organizaciones criminales en México.
- Ataques a la infraestructura de los cárteles dentro del territorio mexicano.

Una fuente citada por el medio comentó:
Sólo querían que los militares los atraparan, porque ahora tenemos la designación [de terroristas extranjeros]”.
Estas conversaciones se mantuvieron en un nivel conceptual y sin un marco legal claro, aunque sí generaron alertas dentro de la Casa Blanca y el Pentágono.
¿En qué se basa Trump para considerar la medida?
Durante su presidencia, Donald Trump impulsó la idea de designar a cárteles mexicanos como organizaciones terroristas extranjeras, incluyendo al Cártel de Sinaloa y al Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG).
Aunque esta clasificación no se oficializó durante su mandato, sentó un precedente que hoy sirve como argumento político y estratégico para propuestas más agresivas desde el Ejecutivo estadounidense.

Esto podría hacer Trump vs narcoterroristas si la ley se aprueba
De ser aprobada, esta autorización daría al presidente estadounidense la capacidad de:
- Ordenar ataques militares fuera de su país, sin una declaración formal de guerra.
- Actuar de forma unilateral, sin necesidad de aprobación inmediata del Congreso.
- Atacar directamente en países aliados, como México, si se considera que albergan a “narcoterroristas”.
Esto plantea riesgos diplomáticos significativos y podría afectar la relación bilateral México-Estados Unidos, especialmente en temas de seguridad, soberanía y cooperación regional.
¿Qué sigue en este proceso?
Por ahora, el borrador no ha sido presentado formalmente en el Congreso. Circula a nivel interno y ha generado debate entre funcionarios del Poder Ejecutivo y miembros del Congreso.
No hay claridad sobre si esta propuesta será impulsada como prioridad legislativa, pero la atención mediática y política ya está centrada en el tema, especialmente ante una posible candidatura presidencial de Trump en 2024.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí