Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Migrantes

La administración Trump amenaza con demandas y recortes de fondos a estados demócratas que no retengan a migrantes

Nueva York recibió un mensaje similar, tras confirmar asistentes de la gobernadora Kathy Hochul que no ampliarían la cooperación.

La administración Trump amenaza con demandas y recortes de fondos a estados demócratas que no retengan a migrantes

ESTADOS UNIDOS.- El Departamento de Seguridad Nacional (DHS) intensificó esta semana su confrontación con los llamados estados “santuario”.

En cartas fechadas el 10 de septiembre y obtenidas por CBS News, la agencia advirtió a California, Nueva York e Illinois que su negativa a cumplir con las órdenes de detención de inmigrantes podría derivar en acciones legales federales.

Todd Lyons, director interino del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE), exigió a los fiscales generales de los tres estados que en un plazo de dos días definieran si cumplirían con miles de órdenes migratorias.

Estas solicitudes instruyen a cárceles y prisiones locales a notificar al ICE antes de liberar a personas y a retenerlas temporalmente para transferirlas a custodia federal.

Operativos de ICE en Pennsylvania

Estados en resistencia

Según el DHS, Nueva York e Illinois respondieron con un “no” formal, mientras que California no emitió respuesta.

El 18 de septiembre, Lyons envió cartas de seguimiento acusando a cada estado de obstruir la aplicación de las leyes de inmigración y advirtiendo que el gobierno federal recurrirá al Departamento de Justicia para demandarlos y bloquear futuras asignaciones de fondos.

En la carta dirigida al Fiscal General de Illinois, Kwame Raoul, Lyons advirtió: “La negativa del estado resultará en que miles de extranjeros criminales sean liberados en las comunidades de Illinois. ICE colaborará con el Departamento de Justicia de los EE. UU. y otros socios federales para tomar todas las medidas apropiadas contra usted”.

A Rob Bonta, Fiscal General de California, le señaló: “Entiendo que esta falta de respuesta significa que usted continuará negándose a honrar las órdenes de detención de ICE, lo que resultará en que miles de extranjeros criminales sean liberados en las comunidades de California”.

Nueva York recibió un mensaje similar, tras confirmar asistentes de la gobernadora Kathy Hochul que no ampliarían la cooperación.

Argumentos enfrentados

En una declaración a CBS News, la subsecretaria de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, aseguró: “Estas peligrosas políticas de santuario, a menudo combinadas con fianzas sin efectivo para delitos graves, permiten que inmigrantes ilegales delincuentes sean liberados y regresen a las comunidades estadounidenses, lo que amenaza la vida y el bienestar del pueblo estadounidense”.

Un portavoz del DHS agregó que desde el inicio de la administración Trump, ICE ha detenido a unos 400 mil inmigrantes indocumentados, de los cuales 70% tiene cargos o condenas criminales.

Entre quienes han sido liberados por autoridades estatales, dijo, se incluyen acusados de delitos sexuales contra menores, agresiones a policías con armas, tráfico de drogas y armas.

Choque con las leyes estatales

California, Nueva York e Illinois cuentan con legislaciones que limitan la cooperación con ICE. En California, la policía local solo puede cumplir órdenes migratorias en casos de delitos graves.

Nueva York exige órdenes judiciales para detener a migrantes indocumentados, y en Illinois la Ley TRUST prohíbe detener a personas sin una orden judicial.

Los partidarios de estas leyes argumentan que fortalecen la confianza entre residentes y autoridades locales, evitando que el estatus migratorio desincentive la denuncia de delitos.

Sin embargo, el gobierno de Trump sostiene que estas medidas complican la labor del ICE y lo obligan a realizar arrestos en calles y comunidades, lo que ha derivado en protestas en ciudades como Nueva York, Chicago y Los Ángeles.

Te puede interesar: ICE detiene a 19 beneficiarios de DACA; senadores exigen al Departamento de Seguridad Nacional una explicación “Esto es ilegal”

Escalada hacia tribunales

El Departamento de Justicia y otras agencias federales han intentado recortar subvenciones a los estados que limitan su cooperación migratoria, provocando disputas legales.

Lyons advirtió que ICE prefiere la colaboración, pero no permitirá lo que calificó como una “obstrucción desaconsejable e irresponsable”. Aunque no detalló el camino legal, adelantó que el gobierno federal actuará en las próximas semanas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados