El Imparcial / Mundo / Tiktok

Trump y Xi Jinping, presidente de China, definen el futuro de red social TikTok en EE.UU. este viernes

La llamada entre ambos líderes llega tras nuevas negociaciones y un marco preliminar que busca evitar la prohibición de la aplicación en territorio estadounidense

Una llamada clave sobre TikTok

De acuerdo con información de López Dóriga Digital, los presidentes de Estados Unidos y China, Donald Trump y Xi Jinping, tienen previsto hablar por teléfono este viernes. La agenda incluirá temas bilaterales de comercio y, en particular, el futuro de TikTok en territorio estadounidense.

Trump anunció la llamada —que Pekín no ha confirmado— luego de la cuarta ronda de conversaciones celebrada en Madrid, donde ambas partes avanzaron en cooperación económica, reducción de barreras de inversión y un marco inicial para resolver el caso TikTok.

La ley que complica a TikTok

El origen del conflicto está en la ley aprobada por el Congreso en 2024, que establece que para que TikTok siga operando en EE.UU. debe estar desligada de la matriz china ByteDance, especialmente en lo referente al acceso a datos de usuarios por parte de Pekín.

La Casa Blanca ha mostrado apertura a que ByteDance mantenga una participación minoritaria en la nueva sociedad que administraría TikTok en EE.UU., con la posible participación de Oracle, Silver Lake y el fondo Andreessen Horowitz.

Te puede interesar: Trump arremete contra Ilhan Omar, la primera congresista somalí-estadounidense en el Congreso por críticas Charlie Kirk

Un marco pendiente de ratificación

Lo acordado en Madrid aún es solo un “marco”, sin detalles concretos. Este estilo de negociación “de arriba a abajo”, basado en gestos políticos y anuncios generales, ha sido característico de Trump, quien acostumbra revelar avances en Truth Social sin precisar condiciones técnicas.

Se espera que la llamada sea la primera entre ambos mandatarios desde junio y que pueda abrir la puerta a un encuentro bilateral durante la cumbre APEC en octubre en Corea del Sur.

La posición de China

Mientras Trump destaca avances, la prensa oficial china ha mostrado un tono más prudente. El viceministro de Comercio, Li Chenggang, reconoció que el consenso fue “difícil de lograr” y advirtió contra la politización de asuntos empresariales.

Medios como el Diario del Pueblo y el Global Times remarcaron que China no aceptará “sacrificar principios ni intereses legítimos” y que seguirá rechazando lo que califica de “supresión” de sus compañías.

En contraste, los medios chinos no mencionaron la llamada entre Trump y Xi. Preguntado por ella, el portavoz de Exteriores Lin Jian respondió que no tenía información al respecto.

Tensiones tecnológicas adicionales

El caso TikTok no es el único punto de fricción tecnológica. Esta semana:

  • El regulador chino acusó a Nvidia de violar la ley antimonopolio en la compra de Mellanox (2020) y abrió nuevas pesquisas.
  • En EE.UU., se criticó que China habría ordenado a sus grandes tecnológicas detener pedidos de procesadores de IA de Nvidia, aunque Pekín evitó confirmarlo.
  • Huawei anunció que en 2026 lanzará su procesador de IA Ascend 950PR, acompañado de sistemas de cálculo propios, como parte de su estrategia para reducir la dependencia de semiconductores extranjeros.

Te puede interesar: ¿Puede Trump declarar a grupo ‘antifa’ como organización terrorista? expertos alertan riesgos legales

Temas relacionados