Tras ser despedido por Trump, el Senado de EEUU confirma a Michael Waltz como embajador de la ONU
La votación, de 47 a 43, ocurre días antes del inicio de la crucial Asamblea General

El Senado de los Estados Unidos confirmó oficialmente a Michael Waltz como nuevo representante permanente del país ante las Naciones Unidas. La decisión se produce justo a tiempo para el inicio de la Asamblea General de la ONU de la próxima semana, un foro diplomático crucial de la agenda internacional.
Te podría interesar: ¿Por qué Trump destituyó a Mike Waltz?
Votación ajustada en el senado
La cámara alta del Congreso estadounidense, compuesta por 100 miembros, llevó a cabo una votación cerrada para definir el puesto.
El resultado final fue de 47 votos a favor y 43 en contra, con varios senadores ausentes durante el proceso. Esta ratificación convierte a Waltz en el principal diplomático de Estados Unidos ante la organización multilateral con sede en Nueva York.
Una larga trayectoria de servicio
Michael Waltz no es nuevo en la administración del presidente Donald Trump. Anteriormente, se desempeñó como Asesor de Seguridad Nacional de la Casa Blanca, un puesto de alta confianza y responsabilidad. Su historial de servicio también incluye una etapa como congresista por el estado de Florida y una carrera militar.
El presidente Trump propuso a Waltz para el cargo de embajador ante la ONU en mayo de este año, tras destituirlo de su puesto como asesor de seguridad nacional. En un comunicado en sus redes sociales, Trump agradeció a Waltz por su trabajo y expresó su confianza en que pondría “los intereses de la nación en primer lugar” en su nuevo rol.
Por su parte, Michael Waltz se declaró “profundamente honrado” por la oportunidad de continuar sirviendo al país y al presidente en esta nueva capacidad.
Un nombramiento en medio de polémica
El camino hacia la confirmación no estuvo exento de escrutinio. Durante las audiencias en el Senado, se revisó un incidente ocurrido en marzo de este año, donde Waltz agregó por error a un periodista a un grupo de chat privado en la aplicación Signal. En dicho foro, altos funcionarios de seguridad, incluidos el Secretario de Estado Marco Rubio y el Secretario de Defensa, discutían planes militares confidenciales relacionados con un posible ataque contra los hutíes en Yemen.

Este evento generó críticas y fue un punto de debate durante su proceso de confirmación. Algunos analistas sugirieron que la nominación a la ONU fue una forma de reubicar a Waltz en un puesto de alto perfil fuera de la Casa Blanca después del contratiempo.
Waltz asumirá el cargo de inmediato, ocupando una posición que había estado vacante después de que la nominación previa de la congresista Elise Stefanik fuera retirada.
Te podría interesar: Reporte revela que la DEA sugirió operaciones militares en México contra cárteles, generando tensiones en la Casa Blanca y el Pentágono
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí