Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Donald trump

¿Puede Trump declarar a grupo ‘antifa’ como organización terrorista? expertos alertan riesgos legales

El presidente anunció que pedirá investigar a ‘antifa’ como “organización terrorista de gran importancia”, pero expertos advierten que se trata de un movimiento descentralizado y difícil de encuadrar en la ley

¿Puede Trump declarar a grupo ‘antifa’ como organización terrorista? expertos alertan riesgos legales

¿Qué es ‘antifa’?

Estados Unidos — El término ‘antifa’ es la abreviatura de antifascistas. No se trata de un grupo formal, sino de un movimiento descentralizado compuesto por activistas de izquierda que se oponen a lo que consideran fascismo, neonazismo y extremismo de derecha.

  • No tiene líderes conocidos ni estructura jerárquica.
  • Suele hacerse presente en manifestaciones, algunas veces con enfrentamientos violentos.
  • Su notoriedad aumentó en Charlottesville en 2017 y durante las protestas por la muerte de George Floyd en 2020.

Esa falta de organización clara complica cualquier intento de catalogarlo como grupo terrorista.

Te puede interesar: Melania Trump intensifica batalla legal por menciones a Epstein

El problema legal: terrorismo nacional en EE.UU.

Members of the Great Lakes anti-fascist organization (Antifa) fly flags during a protest against the Alt-right outside a hotel in Warren, Michigan, U.S., March 4, 2018. REUTERS/Stephanie Keith

El FBI define el terrorismo nacional como “el uso ilegal o amenazante de la violencia contra personas o propiedades para intimidar o coaccionar a un gobierno o a la población civil”.

Sin embargo:

  • No existe en EE.UU. un mecanismo formal para acusar a individuos de terrorismo nacional.
  • A diferencia del terrorismo internacional, no hay una lista oficial de organizaciones nacionales consideradas terroristas.
  • La Primera Enmienda protege incluso discursos extremistas o de odio, lo que limita la capacidad del gobierno para actuar contra movimientos internos.

El propio director del FBI, Christopher Wray, señaló en 2020 que ‘antifa’ es una ideología, no una organización.

Riesgos de la designación

De acuerdo con el reporte de Univisión Noticias, expertos en seguridad y constitucionalistas advierten que catalogar a ‘antifa’ como organización terrorista podría abrir la puerta a:

  • Perseguir judicialmente a movimientos sociales o de protesta bajo acusaciones de violencia.
  • Afectar a grupos como Black Lives Matter, que en ocasiones han coincidido en causas y manifestaciones con activistas antifascistas.
  • Dar al Ejecutivo un instrumento legal amplio que podría ser usado con fines políticos.

La exfiscal Mary McCord expresó:“Me preocupa mucho cómo podría investigarse y utilizarse un delito federal de este tipo”, señalando que la administración parece empeñada en instrumentalizar la ley contra opositores.

¿Qué leyes podrían aplicarse?

El Código de EE.UU., Título 18, establece que el terrorismo nacional incluye actos para:

  • Intimidar o coaccionar a la población civil.
  • Influir en la política de un gobierno mediante la intimidación.
  • Afectar la actuación del gobierno con actos de violencia o destrucción.

Aun así, los reportes del Congreso subrayan que

“creer en ideales extremistas o expresarlos no constituye un delito federal”

Un debate que regresa

Ya en su primer mandato, Trump intentó designar a ‘antifa’ como grupo terrorista, pero no prosperó. Hoy, tras la muerte de Charlie Kirk y la narrativa que responsabiliza a la izquierda radical, el tema vuelve al centro del debate político y legal en Estados Unidos.

Te puede interesar: El FBI descarta pruebas de tráfico de mujeres jóvenes por parte de Jeffrey Epstein

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados