Juez desecha demanda por 15 mdd de Trump contra ‘The New York Times’ por difamación: “Una queja no es un megáfono de relaciones públicas”
El juez federal Steven Merryday calificó de “improcedente e inadmisible” la querella del presidente, que acusaba al diario y a una editorial de dañar su reputación y sus aspiraciones políticas.

ESTADOS UNIDOS.- — Un juez federal en Florida desechó la demanda de 15 mil millones de dólares presentada por Donald Trump contra The New York Times y Penguin Random House, en la que el expresidente acusaba a ambos de difamación.
El fallo fue emitido por el juez Steven Merryday, designado por el expresidente George H. W. Bush, quien determinó que la querella era “decididamente impropia e inadmisible”.
Una denuncia considerada fuera de lugar
Trump y sus abogados argumentaron que los artículos y el libro publicados por periodistas del Times buscaban dañar su reputación empresarial y afectar sus aspiraciones en las elecciones de 2024.
El presidente aseguró que los reporteros Russ Buettner y Susanne Craig “maliciosamente difundieron” la idea de que el productor Mark Burnett lo convirtió en una celebridad, cuando ya era un “megaestrella y un enorme éxito en los negocios”, según él.

Sin embargo, Merryday consideró que la demanda de 85 páginas se excedió con alabanzas al propio Trump, menciones a su programa The Apprentice, la magnitud de su emporio inmobiliario y hasta referencias a su victoria electoral de 2024, pero no logró fundamentar los dos cargos de difamación que alegaba.
“Una demanda no es un megáfono de relaciones públicas ni un podio para discursos políticos… es una declaración breve, directa y fundada de hechos suficientes para construir un reclamo plausible”, escribió el juez.
“Aun suponiendo que cada alegación en la queja sea cierta, sigue siendo un documento impropio e inadmisible, repleto de argumentos tendenciosos y explicaciones extensas de supuesta evidencia”, puntualizó Merryday.
El magistrado concedió a los abogados de Trump 28 días para volver a presentar la denuncia de forma “profesional y digna”, sin pronunciarse aún sobre el fondo de la acusación.
También te podría interesar: Trump pide a director de la FCC quitar licencias a cadenas de TV que hablan mal de él: “el 97% me da mala publicidad”, dice
Los señalamientos contra el Times
La querella nombraba a los reporteros Peter Baker, Russ Buettner, Susanne Craig y Michael Schmidt, además de Penguin Random House, por la publicación del libro “Lucky Loser: How Donald Trump Squandered His Father’s Fortune and Created the Illusion of Success”.
Aunque no tiene una traducción al español oficial, el título sería “Perdedor Suertudo: Cómo Donald Trump Despilfarró la Fortuna de su Padre y Creó la Ilusión de Éxito”
En la denuncia, Trump acusó al Times de ser “un vocero de gran escala del Partido Demócrata” y de practicar una “difamación industrializada contra sus adversarios políticos”.
También cuestionó reportajes que lo vinculaban con escándalos políticos y empresariales, así como con advertencias de su exjefe de gabinete John Kelly, quien habría señalado que Trump gobernaría como un dictador.
Un portavoz del periódico, Charlie Stadtlander, rechazó los señalamientos y sostuvo que la empresa no se dejará intimidar:
“The New York Times seguirá persiguiendo los hechos sin miedo ni favoritismos y defenderá el derecho de los periodistas a preguntar en nombre del pueblo estadounidense”.
Por su parte, Penguin Random House afirmó que respalda a sus autores y a su publicación.

Un historial de enfrentamientos con la prensa
La demanda contra el Times se suma a otros litigios emprendidos por Trump contra medios como ABC News, CBS News, The Wall Street Journal e incluso el magnate Rupert Murdoch. En la mayoría de los casos, los conflictos se han resuelto fuera de los tribunales.
En redes sociales, Trump calificó al Times como “uno de los periódicos más degenerados de la historia”, insistiendo en que ha sido objeto de una campaña de mentiras:
“El ‘Times’ ha participado durante décadas en un método de mentir sobre su Presidente favorito (¡yo!), mi familia, mis negocios, el movimiento America First, MAGA y nuestra Nación entera”, escribió en Truth Social.
El presidente también arremetió contra el respaldo editorial del Times a Kamala Harris durante las elecciones, al que calificó de “demente”.
Expertos: un caso “frívolo”
Para expertos en derecho de difamación, el caso difícilmente prosperará.
Katie Fallow, directora adjunta de litigios en el Instituto Knight de la Primera Enmienda de la Universidad de Columbia, explicó que la querella “está llena de grandilocuencia”, sin embargo, carece de argumentos que ejemplifiquen la supuesta difamación.
“Carece de alegatos específicos de hechos falsos que cumplan con los estándares rigurosos para demandas por difamación presentadas por figuras públicas. Parece diseñada no para reparar un daño real a su reputación, sino para imponer costos legales abrumadores a los medios y desalentar futuras coberturas críticas”.
Para Fallow, el verdadero objetivo del presidente sería imponer altos costos legales a los medios y generar un efecto inhibidor sobre la cobertura crítica de su conducta y sus negocios.
También te podría interesar: Aseguran que Jimmy Kimmel no se disculpará con la familia de Charlie Kirk tras los comentarios que provocaron la cancelación de su show
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí