Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Libertad de expresión

Trump pide a director de la FCC quitar licencias a cadenas de TV que hablan mal de él: “el 97% me da mala publicidad”, dice

Demócratas en el Senado presentan un proyecto de ley para proteger la libertad de expresión tras la suspensión del programa de Jimmy Kimmel a manos de Brendan Carr.

Trump pide a director de la FCC quitar licencias a cadenas de TV que hablan mal de él: “el 97% me da mala publicidad”, dice

ESTADOS UNIDOS.- — El presidente Donald Trump señaló que planea tomar medidas contra las cadenas de televisión tras la suspensión indefinida del programa de Jimmy Kimmel, luego de que el conductor hiciera comentarios sobre el asesinato del activista conservador Charlie Kirk.

“El 97% de algunos medios me da mala publicidad, solo me dan mala prensa. Están recibiendo una licencia, creo que tal vez deberían quitárselas. Depende de Brendan Carr”, dijo Trump a los reporteros a bordo del Air Force One, citó CNN.

Carr es el presidente de la Comisión Federal de Comunicaciones (FCC), designado por Trump, quien previamente amenazó a ABC, lo que precedió a la suspensión del programa.

El mandatario también sugirió que podría cancelar licencias de estaciones individuales, aunque las cadenas nacionales como ABC, CBS, NBC y Fox no están directamente licenciadas, sino que operan a través de afiliadas locales que sí cuentan con permisos de la FCC.

También te podría interesar: Sinclair Group exige a Jimmy Kimmel disculpa y donación a la familia de Charlie Kirk tras cancelar su programa por polémicos comentarios

Kimmel fuera del aire tras la intervención de la FCC

El programa Jimmy Kimmel Live! fue retirado de la transmisión tras las amenazas de Carr a la cadena ABC, luego de que el comediante hiciera comentarios sobre la posible filiación política del presunto asesino de Kirk, Tyler Robinson.

“Podemos hacerlo de la manera fácil o de la difícil. Estas compañías pueden encontrar formas de cambiar su conducta y tomar medidas sobre Kimmel, o habrá trabajo adicional para la FCC”, Carr dijo a un podcaster conservador.

Horas después, Nexstar Media Group, que posee algunas estaciones afiliadas a ABC, anunció que preemptaría el show “por tiempo indefinido”.

Algunos ejecutivos de la cadena habrían considerado que los comentarios de Kimmel no cruzaban la línea, pero optaron por la suspensión para evitar problemas regulatorios.

Carr explicó en entrevistas que Kimmel “parecía engañar al público sobre hechos significativos” relacionados con la muerte de Kirk.

Añadió que la FCC “no ha terminado” con los cambios que la elección de Trump ha provocado en el ecosistema mediático y sugirió que continuarán vigilando la programación que no sirva al interés público.

Trump celebró la suspensión y sugirió que NBC también debería despedir a Jimmy Fallon y Seth Meyers, calificando sus programas de “horribles en ratings”.

Reacción de los demócratas

Demócratas del Congreso denunciaron la presión de la administración Trump como un ataque a la libertad de expresión.

El líder de la mayoría demócrata en el Senado, Chuck Schumer, calificó las acciones de Carr como “despreciables” e instó a Trump a destituirlo si no renunciaba.

“Es repugnante que la administración Trump use esta muerte trágica para intensificar su campaña contra los opositores políticos”, señaló Schumer.

El representante Ro Khanna intentó citar a Carr ante la Cámara para explicar su conducta, pero la moción fue rechazada por línea partidista de 24-21.

Por su parte, el expresidente Barack Obama calificó la situación como un “nivel peligroso de censura gubernamental”, señalando que la administración está utilizando la FCC para presionar a medios y comentaristas que no le favorecen.

Brendan Carr: el hombre detrás de la FCC

Brendan Carr, de 46 años y nativo de Washington D.C., comenzó como abogado corporativo y se unió a la FCC en 2012. Desde entonces, ha escalado posiciones hasta convertirse en presidente de la agencia, conocido por su crítica a los medios por supuestos sesgos liberales.

Carr ha utilizado su autoridad sobre licencias de transmisión y la aprobación de fusiones mediáticas para intervenir indirectamente en contenido que considera contrario al interés público.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados