Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Charlie Kirk

Pam Bondi va contra la libertad de expresión tras asesinato de Charlie Kirk

La secretaria de Justicia, Pam Bondi, desató polémica al proponer sanciones contra el “discurso de odio” después del asesinato de Charlie Kirk, pero expertos advierten que sus planteamientos contradicen fallos históricos de la Corte Suprema y la Primera Enmienda

Pam Bondi va contra la libertad de expresión tras asesinato de Charlie Kirk

La propuesta de Bondi y la reacción inmediata

Estados Unidos — De acuerdo con información de CNN, tras el asesinato del activista conservador Charlie Kirk, la secretaria de Justicia, Pam Bondi, sugirió en un pódcast que se debería perseguir el discurso de odio. Sus comentarios desataron críticas de republicanos y demócratas, ya que la Corte Suprema ha rechazado reiteradamente esa distinción.

“La libertad de expresión es sagrada en nuestro país y nunca impediremos ese derecho”, declaró Bondi después, aclarando que se refería a “amenazas de violencia que individuos incitan contra otros”.

Precedentes de la Corte Suprema

La Primera Enmienda protege incluso expresiones ofensivas. En el caso Snyder v. Phelps (2011), la Corte avaló que miembros de la Iglesia Bautista de Westboro protestaran en funerales de militares con carteles como “Gracias a Dios por los soldados muertos”.

“El discurso es poderoso (…) no podemos reaccionar a ese dolor castigando al orador”, escribió el juez John Roberts.

En Brandenburg v. Ohio (1969), se estableció que solo se sanciona un mensaje si incita a una “acción ilegal inminente”. “Es un estándar muy limitado. Rara vez se cumple”, explicó Aaron Terr, de la Foundation for Individual Rights and Expression.

Te puede interesar: Memorial de Charlie Kirk es vandalizado en Phoenix: joven de 19 años fue arrestado

Expertos alertan sobre los riesgos

El profesor Eugene Volokh, de UCLA, señaló que Bondi “difumina” líneas jurídicas que la Corte ha trazado con cuidado. La jueza Sonia Sotomayor ironizó: “Cada vez que escucho a un representante formado en derecho decir que deberíamos criminalizar la libertad de expresión de alguna manera, pienso: ‘esa facultad de derecho falló’”.

Otros especialistas creen que la administración busca más intimidar y censurar que ganar casos en tribunales. “El objetivo es silenciar opiniones políticas que no les gustan”, dijo Alex Abdo, del Knight First Amendment Institute.

¿Qué sí es punible?

La Corte ha aclarado que solo las “verdaderas amenazas” pueden sancionarse. En 2023, en un fallo 7-2, se determinó que los fiscales deben probar que el acusado era consciente de que sus palabras podían entenderse como una amenaza.

El límite es claro: aplaudir la violencia política, aunque repugnante, sigue estando protegido por la Primera Enmienda.

El debate sobre empleos y presión a empresas

Bondi también afirmó que quienes celebren la muerte de Kirk “no deberían estar empleados en ningún lugar”. Sin embargo, la Corte Suprema falló en el caso NRA v. Vullo que el Gobierno no puede presionar a empresas privadas para castigar opiniones.

“Eso es una violación bastante clara de la Primera Enmienda”, advirtió Volokh.

Te puede interesar: Suspenden a profesor en Nueva York tras burlarse del asesinato de Charlie Kirk

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados