Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Guerra Israel-Gaza

“No en nuestro nombre”: judíos ortodoxos protestan por el “genocidio en Gaza” y contra Netanyahu

Más de doscientos manifestantes marcharon hasta la ONU para rechazar al primer ministro israelí y exigir la separación entre religión y Estado

“No en nuestro nombre”: judíos ortodoxos protestan por el “genocidio en Gaza” y contra Netanyahu

La protesta en Manhattan

NUEVA YORK — De acuerdo a información de EFE, más de doscientos judíos ortodoxos se manifestaron este miércoles en Nueva York contra el primer ministro israelí, Benjamín Netanyahu, quien participará la próxima semana en la Asamblea General de Naciones Unidas. Los congregados denunciaron el “genocidio en Gaza” y reclamaron la separación entre el Estado de Israel y la religión judía.

Los manifestantes, vestidos con trajes y sombreros tradicionales jasídicos, marcharon desde el consulado de Israel en Manhattan hasta la sede de la ONU, portando carteles y repartiendo panfletos.

Te puede interesar: Juez de Nueva York denuncia que migrantes detenidos por ICE duermen en el piso, pasan semanas sin bañarse y carecen de privacidad y atención médica; ordena mejorar las condiciones

Voces de la comunidad antisionista

Judíos ortodoxos protestan Imágenes: Capturas de video de YouTube subido por el canal Bukola Shonuga

“Viene a la ONU representando a la religión judía, al pueblo judío en todo el mundo, pero eso es totalmente falso. Todos sus crímenes, el genocidio en Gaza que está cometiendo, no es en nuestro nombre”, declaró a EFE el rabino Yitzchok Deutsch, de la organización Naturei Karta (Judíos unidos contra el sionismo).

El rabino aseguró que el problema no es la religión, sino el movimiento sionista, y recordó que “los judíos y los musulmanes vivieron en paz durante siglos” y que esa convivencia puede volver a darse.

Denuncias de represión en Israel

Deutsch y el organizador Chaim Katz señalaron que las comunidades judías antisionistas en Israel son “oprimidas” por sus posturas políticas y que aquellos que rechazan unirse al ejército por objeción de conciencia están siendo “detenidos y torturados”.

La organización Israel versus Judaism distribuyó folletos en los que afirmaban que el judaísmo prohíbe “ocupar tierras ajenas, tener un estado soberano, rebelarse o hacer guerras contra cualquier nación”. También responsabilizaron al “gobierno sionista” del aumento del antisemitismo.

La comunidad ortodoxa en Nueva York

JER02 JERUSALÉN (ISRAEL). 09.10.05.- Unos judíos ultra-ortodoxos inspeccionan la piel de unos "etrog" o cítricos en busca de alguna imperfección mientras hacen la compra para reunir los ingredientes necesarios para celebrar la festividad religiosa del "Succot", en el barrio de Mea Shearim de Jerusalén (Israel), hoy domingo 9 de octubre. El "Succot" conmemora el éxodo de los judíos cuando tuvieron que abandonar Egipto, según figura en el Antiguo Testamento, y los fieles que rememoran esos días portan sus alimentos en un "succah" o compartimento cubierto con palmas. EFE/Pierre Terdjman
****PROHIBIDO SU USO EN ISRAEL****

Nueva York alberga la mayor comunidad judía fuera de Israel, con presencia significativa en barrios como Brooklyn. Habitualmente, los ortodoxos permanecen en sus comunidades, por lo que su manifestación en el centro de la ciudad fue especialmente llamativa.

Los organizadores adelantaron que planean repetir la protesta la próxima semana, coincidiendo con la llegada de líderes mundiales a la Asamblea General.

En agosto pasado, cientos de judíos ortodoxos también protestaron frente al consulado israelí contra cambios en las políticas del ejército que buscan obligar a miembros de su comunidad a alistarse.

La guerra en Gaza

(250907) GAZA, 7 septiembre, 2025 (Xinhua) Imagen del 6 de septiembre de 2025 de palestinos huyendo de la Ciudad de Gaza. Las Fuerzas de Defensa de Israel anunciaron el sábado una nueva zona humanitaria en el sur de la Franja de Gaza antes de su operación prevista para capturar la Ciudad de Gaza en el norte. (Xinhua/Rizek Abdeljawad) (oa) (da)

Desde el 7 de octubre de 2023, cuando el grupo islamista Hamás lanzó un ataque contra Israel que dejó alrededor de 1.200 muertos y más de 200 rehenes, el ejército israelí mantiene una ofensiva militar en la Franja de Gaza. Según cifras de las autoridades gazatíes, respaldadas por organismos internacionales, el número de muertos supera ya las 40.000 personas, en su mayoría civiles, lo que ha desatado acusaciones de crímenes de guerra y genocidio contra el gobierno de Netanyahu. La guerra ha provocado además una grave crisis humanitaria, con desplazamientos masivos, falta de agua potable, alimentos y servicios médicos en el enclave palestino.

Te puede interesar: Niño de 4 años es mordido por serpiente venenosa en guardería de Nueva York; el centro no llamó al 911

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados