León XIV descarta impulsar aprobación de matrimonio igualitario o reformas LGBT+; dice que seguirá los pasos de Francisco
León XIV ratificó su reconocimiento a “la familia tradicional” compuesta por padre, madre e hijos, y llamó a fortalecer este modelo ante los cambios sociales recientes.

El papa León XIV descartó realizar cambios en los temas doctrinales más controvertidos de la Iglesia católica y transmitió un mensaje de tranquilidad a los fieles. En una entrevista con la periodista Elise Allen —incluida en el libro “León XIV: ciudadano del mundo, misionero del siglo XXI”, publicado este jueves en Lima— el pontífice fue claro: no habrá reformas sobre las mujeres diaconisas, el acceso de la comunidad LGBTQ+ ni el matrimonio igualitario.
Me parece muy improbable, ciertamente en un futuro cercano, que la doctrina de la Iglesia cambie en términos de lo que enseña sobre la sexualidad y el matrimonio”, afirmó el pontífice peruano-estadounidense de 70 años, elegido el pasado 8 de mayo de 2025.
León XIV indicó que mantendrá la exclusión de las diaconisas, aunque dijo esperar “seguir los pasos de Francisco” en la designación de mujeres en puestos de liderazgo a diferentes niveles. “No tengo la intención de cambiar la enseñanza de la Iglesia”, precisó.
Fieles LGBTQ+: “Todos están invitados”
Sobre la acogida de los fieles LGBTQ+, el papa reconoció que se trata de un tema “altamente polarizador”, pero matizó: “Todos están invitados a entrar, pero no invito a una persona porque sea o no de una identidad específica”.El pontífice sucede a Francisco, quien enfrentó críticas del sector conservador por medidas de apertura, como la autorización en 2023 de bendiciones a parejas del mismo sexo, que provocó protestas en el ala tradicionalista.
Defensa de la familia tradicional y víctimas de abuso
León XIV ratificó su reconocimiento a “la familia tradicional” compuesta por padre, madre e hijos, y llamó a fortalecer este modelo ante los cambios sociales recientes. En cuanto a los abusos sexuales cometidos por religiosos, sostuvo que las víctimas deben recibir “gran respeto” y “comprensión”, aunque advirtió que “el tema del abuso sexual no puede convertirse en el foco central de la Iglesia”.
También defendió la protección de los derechos de los acusados y recordó que, aunque en 90% de los casos hay víctimas auténticas, “ha habido casos probados de algún tipo de falsa acusación”.
Te puede interesar:Refugio en España: Rusos LGBTQ huyen de la represión y buscan asilo
Crítica a la desigualdad y preocupaciones sociales
El papa expresó su inquietud por la creciente brecha entre ricos y clase trabajadora, citando a Elon Musk como ejemplo de la concentración de riqueza. “Si eso es ya lo único que tiene valor hoy, entonces estamos en un gran problema”, alertó.
A comienzos de mes, León XIV recibió de forma privada al sacerdote estadounidense James Martin, referente en el acompañamiento pastoral a católicos homosexuales, aunque no se pronunció sobre la reciente peregrinación de 1,400 católicos LGBT+ al Vaticano durante el Jubileo.
Mensaje sobre Gaza, Israel y Ucrania
En la entrevista, el pontífice abordó también temas internacionales. Sobre el conflicto en Gaza, citó que “cada vez más personas” y “dos grupos de derechos humanos en Israel” han planteado la cuestión de si lo que ocurre podría calificarse como genocidio.
Es importante hacer distinciones entre lo que hace el Gobierno de Israel y quiénes son los miembros de la comunidad judía”, añadió, recordando que las raíces del cristianismo se encuentran en el judaísmo.
Respecto a la guerra en Ucrania, León XIV sostuvo que el Vaticano no debe propiciar el papel de mediador entre las partes, aunque admitió que “un par de veces” se han ofrecido a acoger negociaciones entre Ucrania y Rusia, “ya sea en el Vaticano o en alguna otra propiedad de la Iglesia”.
Te puede interesar: Papa León XIV: “Hoy también hay quienes mueren por su fe” el pontífice rinde homenaje a los mártires del siglo XXI
Con estas declaraciones, el noveno soberano de la Ciudad del Vaticano marca un rumbo de continuidad doctrinal y, al mismo tiempo, plantea su visión sobre los desafíos sociales y geopolíticos que afronta la Iglesia en el siglo XXI
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí