Cambio climático: 16 mil 500 muertes por calor extremo en Europa este verano
Un estudio de universidades británicas reveló que el 68 % de los decesos por altas temperaturas estuvieron directamente vinculados al calentamiento global
El impacto del calor extremo
EUROPA — De acuerdo al reporte de CNN, el cambio climático fue responsable del brutal calor que sufrió Europa este verano y causó 16.500 muertes adicionales en 854 ciudades, según un análisis del Imperial College de Londres y la London School of Hygiene & Tropical Medicine.
Los investigadores calcularon cómo el cambio climático influyó en las temperaturas y la mortalidad utilizando modelos climáticos, datos meteorológicos y de mortalidad revisados por pares.
Resultados del estudio
El informe mostró que el cambio climático generó un aumento de la temperatura de hasta 3,6 °C (6,5 °F) y fue responsable del 68 % de las 24.400 muertes estimadas por calor este verano.
Los autores señalaron que la cifra podría ser aún mayor, ya que las ciudades analizadas representan solo el 30 % de la población total de Europa.
Te puede interesar: Cambio climático: Calor extremo impulsa brote de bacterias mortales en el agua
La ola de calor inédita

La tragedia está ligada a una ola de calor que la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) calificó como “la más intensa desde que hay registros”. Durante 16 días consecutivos, se alcanzaron temperaturas de hasta 45 °C, con un promedio 4,6 °C por encima de lo normal.
El Instituto de Salud Carlos III estimó que más de 1.100 muertes en agosto pueden atribuirse directamente a este episodio, casi el triple de las ocurridas en la ola de calor de 2022.
El vínculo con los incendios
El calor extremo, unido a la sequedad del terreno, favoreció la propagación de incendios masivos en España y Portugal. Según el sistema europeo EFFIS, hasta el momento se han calcinado 402.903 hectáreas en España, lo que convierte a 2025 en el tercer año más devastador desde que hay registros, solo superado por 1985 y 1994.
En Portugal, se reportaron 261.863 hectáreas calcinadas, el peor balance desde 2017, cuando murieron 114 personas. En total, la península ibérica perdió más de 400.000 hectáreas este verano y registró ocho fallecidos en los incendios.
Consecuencias políticas y sociales
La ola de calor y los incendios también derivaron en un debate político. El gobierno socialista responsabilizó al Partido Popular (PP) por negar el cambio climático y descuidar políticas de prevención, mientras que los conservadores acusaron al Ejecutivo de falta de recursos.
La Unidad Militar de Emergencias (UME) participó en todos los grandes incendios, aunque las críticas reflejaron la tensión política en torno a la gestión climática.
Te puede interesar: ¿Se acabó el boom de Ozempic? Novo Nordisk, la empresa creadora del fármaco pierde 60% en bolsa
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí