Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Venezuela

Venezuela instala consejo para defender su soberanía tras despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

El Parlamento chavista conformó el Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz para articular acciones diplomáticas, jurídicas y políticas frente al despliegue de buques de guerra estadounidenses cerca de aguas venezolanas.

Venezuela instala consejo para defender su soberanía tras despliegue militar de EE.UU. en el Caribe

Instalación del consejo nacional

Venezuela — Venezuela anunció este martes la creación del Consejo Nacional por la Soberanía y la Paz, integrado por sectores políticos, sociales y la directiva del Parlamento, controlado por el chavismo. El objetivo es defender la soberanía en instancias diplomáticas y jurídicas tras el despliegue de barcos militares estadounidenses en el mar Caribe.

En un acto transmitido por el canal estatal VTV, el presidente del Parlamento, Jorge Rodríguez, detalló la estructura del organismo:

  • Una mesa diplomática, para “mostrar la verdad de Venezuela por todo el mundo”.
  • Una mesa jurídica, destinada a refutar lo que llamó “falacias” contra el país.
  • Una mesa política, que articulará iniciativas nacionales.

Vamos a defender en todas las instancias jurídicas del mundo la verdad de Venezuela, el derecho que nos asiste frente a la agresión imperial”, expresó Rodríguez.

Te puede interesar: Mientras Nicolás Maduro acusa a Estados Unidos de preparar una posible invasión a Venezuela, Donald Trump asegura que las fuerzas estadounidenses atacaron tres embarcaciones y no dos en el mar Caribe

Panorama: El despliegue militar de EE.UU.

El gobierno de EU amplía su despliegue militar en el Caribe con dos buques adicionales, sumándose a tres ya enviados cerca de Venezuela.

La instalación del consejo ocurre luego de que Estados Unidos desplegara ocho buques de guerra y un submarino nuclear, con más de 4,500 soldados, bajo el argumento de combatir el narcotráfico en el Caribe.

El lunes, el presidente venezolano Nicolás Maduro aseguró que el país ejerce su “legítimo derecho a la defensa” ante lo que consideró “amenazas” de EE.UU. También afirmó:

  • Venezuela está en “fase de lucha no armada”.
  • Si fuera atacada, pasaría “inmediatamente a la lucha armada” contra “el grupo yanqui invasor”.

Respuesta de Trump y acusaciones contra Maduro

Donald Trump, presidente de EU, duplicó la recompensa por Nicolás Maduro, mandatario de Venezuela, a 50 millones de dólares, señalando que supuestamente es líder del Cártel de los Soles y aliado Cártel de Sinaloa. | @DEA

Ese mismo martes, el presidente estadounidense Donald Trump declaró que las fuerzas de su país atacaron tres embarcaciones de presuntos narcotraficantes venezolanos, y no dos como había informado previamente.

Washington acusa a Maduro de ser parte del Cartel de los Soles, un supuesto grupo de altos mandos militares implicados en narcotráfico, y ofrece una recompensa de 50 millones de dólares por información que lleve a su captura.

El gobierno venezolano rechaza esas acusaciones y califica la estrategia de Washington como una “agresión”.

Creciente tensión bilateral

Las fricciones entre Estados Unidos y Venezuela aumentan en medio del despliegue militar y los intercambios de acusaciones.

Maduro afirmó que las comunicaciones diplomáticas con EE.UU. están “deshechas”, pero insistió en la vía del diálogo para evitar “una gran guerra” en la región. También aseguró que el país está ahora “más preparado” para enfrentar una eventual confrontación.

Te puede interesar: Venezuela acusa a Estados Unidos de aumentar operaciones de espionaje aéreo y naval en el Caribe

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados