Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Narcotrafico

Por 39º año consecutivo: México es incluido en la lista de tránsito y producción de drogas de EE.UU.

Washington reconoció la cooperación del gobierno mexicano en incautaciones de fentanilo y captura de capos, pero advirtió que aún falta atacar el liderazgo de los cárteles y sus finanzas ilícitas

Por 39º año consecutivo: México es incluido en la lista de tránsito y producción de drogas de EE.UU.

México, otra vez en la lista antidrogas de EE. UU.

MÉXICO — De acuerdo con la determinación anual sobre países con mayor tránsito o producción ilícita de drogas para el año fiscal 2026 emitida por el gobierno de Estados Unidos, indica que este incluyó nuevamente a México en la lista de países considerados como principales naciones de tránsito o producción ilícita de drogas, de acuerdo con una determinación presidencial enviada al Congreso.

En el documento, el presidente estadounidense Donald Trump enumeró a 23 países, entre ellos Afganistán, Colombia, Venezuela, Bolivia y México.

La Casa Blanca precisó que “la presencia de un país en la lista precedente no refleja necesariamente los esfuerzos antidrogas de su gobierno ni su nivel de cooperación con los Estados Unidos”.

Te puede interesar: Protestas en Reino Unido por visita de Trump: proyectan foto del mandatario posando junto a Epstein y despliegan manta gigante

Reconocimiento a la cooperación mexicana

El comunicado destacó los avances logrados bajo la administración de la presidenta Claudia Sheinbaum.

México ha desplegado 10,000 efectivos de la Guardia Nacional en nuestra frontera compartida, ha logrado importantes incautaciones de fentanilo y de precursores químicos, y ha entregado a la custodia de Estados Unidos a 29 objetivos de alto valor, incluidos importantes capos de cárteles, para ser juzgados por sus crímenes”, señaló la Casa Blanca.

Asimismo, el documento subrayó que esta cooperación ha permitido “lograr la frontera suroeste más segura de la historia, salvando vidas y protegiendo comunidades del azote del fentanilo”.

No obstante, advirtió que “mucho más queda por hacer por parte del gobierno de México para atacar el liderazgo de los cárteles, junto con sus laboratorios clandestinos de drogas, cadenas de suministro de precursores químicos y finanzas ilícitas”.

Expectativas de Washington

El presidente Trump expresó que espera “esfuerzos adicionales y agresivos de México para responsabilizar a los líderes de los cárteles y desarticular las redes ilícitas dedicadas a la producción y el tráfico de drogas” en el próximo año.

La publicación de esta lista se enmarca en la crisis de opioides que enfrenta Estados Unidos, donde el tráfico de fentanilo y otras drogas ha creado una emergencia nacional, considerada la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años.

Señalamientos a otros países

Además de México, el comunicado incluyó críticas específicas a:

  • Colombia, donde “el cultivo de coca y la producción de cocaína han alcanzado cifras históricas bajo el presidente Gustavo Petro”.
  • Venezuela, descrito como un “régimen criminal” encabezado por Nicolás Maduro, al que se acusa de liderar “una de las mayores redes de tráfico de cocaína del mundo”.
  • China, señalado como “la mayor fuente mundial de precursores químicos que alimentan la producción ilícita de fentanilo”.

Otros países incluidos en la lista fueron Afganistán, Bolivia y Myanmar, designados como naciones que “han fallado de manera demostrable” en cumplir con sus obligaciones internacionales de control de drogas.

México en la lista desde 1986

La llamada “Majors List” del Departamento de Estado de EE. UU. se creó en 1986 como parte de la Foreign Relations Authorization Act, que modificó la Ley de Asistencia Exterior de 1961 para incluir un proceso de certificación anual de países.

Desde su creación, México ha estado incluido de manera continua como uno de los principales países de tránsito o producción ilícita de drogas.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados