Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Narcotraficantes

Mientras que el director del FBI compara al narco mexicano con Al Qaeda, el Subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera visitará México para abordar el problema de los cárteles de droga

La Casa Blanca intensifica la presión sobre México; Trump pide acciones más agresivas contra el crimen organizado

Mientras que el director del FBI compara al narco mexicano con Al Qaeda, el Subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera visitará México para abordar el problema de los cárteles de droga

ESTADOS UNIDOS.- — El Departamento del Tesoro de Estados Unidos anunció que John K. Hurley, subsecretario de Terrorismo e Inteligencia Financiera, realizará su primer viaje internacional a la capital mexicana mañana 18 de septiembre.

El objetivo de la visita será reunirse con funcionarios del gobierno mexicano y representantes de la industria para coordinar estrategias contra el financiamiento ilícito, el narcotráfico y las operaciones de los cárteles de la droga, en un contexto en el que Washington busca frenar el flujo de fentanilo hacia territorio estadounidense.

“No se permitirá que los cárteles usen el sistema financiero”

En un comunicado, el Tesoro estadounidense enfatizó que Hurley pretende reiterar la postura de la administración Trump:

“El Departamento del Tesoro no permitirá que los cárteles de la droga con sede en México accedan al sistema financiero estadounidense”.

La dependencia calificó esta gira como una señal del “compromiso de la Administración para enfrentar a los cárteles de la droga terroristas.

Comparación con Al Qaeda

La visita de Hurley coincide con las declaraciones del director del FBI, Kash Patel, quien ante el Comité Judicial del Senado comparó a los cárteles mexicanos con organizaciones terroristas como Al Qaeda.

“Debemos tratarlos como a las organizaciones terroristas extranjeras después del 11 de septiembre”, señaló Patel.

Subrayó que la magnitud de la amenaza del narcotráfico requiere los mismos recursos y herramientas empleados contra el terrorismo global.

Patel advirtió que el combate no será inmediato:

“Va a tardar. La cacería después del 11 de septiembre tardó algunos años, y esta va a ser una misión de años”.

La estrategia de Trump contra el narco

El viaje de Hurley se da en medio de una estrategia más amplia de Donald Trump, que busca catalogar a los cárteles como organizaciones terroristas y reforzar la cooperación internacional.

Un informe presidencial enviado al Congreso de EE.UU. reconoció que la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo ha fortalecido la colaboración bilateral, desplegando 10.000 elementos de la Guardia Nacional en la frontera norte, decomisando fentanilo y precursores químicos, y entregando a 29 líderes criminales a la justicia estadounidense.

Sin embargo, la Casa Blanca advirtió que “mucho más queda por hacer” para desarticular los laboratorios, cadenas de suministro de químicos y estructuras financieras de los cárteles.

México en la “Majors List”

México volvió a ser incluido en la “Majors List”, que reúne a los principales países con tránsito o producción ilícita de drogas. Desde 1986, el país aparece de forma constante en este listado.

Aunque la Casa Blanca aclaró que esta clasificación no implica falta de cooperación, sino que responde a factores como la ubicación geográfica y las condiciones económicas que facilitan el narcotráfico.

La edición de 2025 incorporó a 22 naciones, entre ellas Afganistán, Colombia, Venezuela, Bolivia y China.

  • A Colombia se le criticó por permitir niveles récord en la producción de cocaína bajo el presidente Gustavo Petro.
  • A Venezuela se le describió como un “régimen criminal” vinculado a redes de tráfico de cocaína.
  • A China se le responsabilizó de ser el mayor proveedor mundial de precursores químicos para fentanilo y metanfetaminas, lo que derivó en sanciones comerciales y aranceles adicionales.

El gobierno estadounidense recordó que la crisis del fentanilo constituye una “emergencia nacional”, pues es la principal causa de muerte entre los estadounidenses de 18 a 44 años.

Por ello, Washington insiste en que la cooperación con México es crucial para frenar el tráfico de drogas y fortalecer los mecanismos de inteligencia y seguridad bilateral.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados