Exdirectora de los CDC advierte que EEUU enfrenta “situación muy peligrosa” bajo mando de Robert F. Kennedy Jr.
El republicano Bill Cassidy, presidente del comité, cuestionó directamente a la exdirectora sobre estas presiones.
ESTADOS UNIDOS.- La destituida directora de los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC), Susan Monarez, lanzó este miércoles una dura advertencia en el Senado: el sistema de salud pública de Estados Unidos se encamina hacia una “situación muy peligrosa” bajo la conducción del secretario de Salud, Robert F. Kennedy Jr., y su equipo de asesores antivacunas.
Durante su comparecencia ante el Comité de Salud, Monarez y la exdirectora médica de los CDC, Debra Houry, describieron un ambiente de agitación dentro de las principales agencias sanitarias, donde, según relataron, Kennedy y sus asesores han desestimado evidencia científica sobre la eficacia y seguridad de las vacunas, según The Associated Press.
Riesgo de reaparecer enfermedades prevenibles
Monarez, despedida tras 29 días en el cargo por desacuerdos con Kennedy, alertó sobre el posible regreso de enfermedades erradicadas en el país.
“Creo que las enfermedades prevenibles volverán y que nuestros hijos sufrirán daños por cosas que no deberían sufrir”, declaró.

La exfuncionaria detalló que Kennedy le exigió renunciar si no aprobaba nuevas recomendaciones sobre vacunas que serán presentadas esta semana por un comité asesor, el cual —dijo— ha sido conformado por expertos escépticos de la vacunación.
Monarez afirmó que Kennedy no presentó datos científicos que justificaran el cambio en el calendario de vacunación infantil y aseguró que él mismo le dijo que “hablaba con el presidente todos los días sobre el cambio del calendario de vacunación infantil”.
Interrogatorio en el Senado
El republicano Bill Cassidy, presidente del comité, cuestionó directamente a la exdirectora sobre estas presiones.
“Para que quede claro, ¿él dijo que no había exidencia científica ni datos, pero aun así esperaba que usted cambiara el calendario [de vacunación]?”, preguntó.
Cassidy reconoció el papel del presidente Donald Trump en el impulso de políticas sanitarias, pero expresó preocupación por la destitución de Monarez.
Por su parte, Bernie Sanders, senador independiente por Vermont, sostuvo que: “Francamente, ella defendió el bienestar del pueblo estadounidense y por eso fue despedida”.
Choque con asesores de Kennedy
Debra Houry relató situaciones similares con los asesores políticos del secretario de Salud, quienes intervinieron en la preparación de materiales para el comité de vacunas.
Explicó que, antes de una reunión, intentó incluir datos sobre la eficacia de la vacuna contra la hepatitis B en recién nacidos, pero un asesor descartó la información por considerarla “sesgada”.
Cassidy interpeló nuevamente: “¿Está sugiriendo que querían eliminar la dosis al nacer, pero temían que sus datos indicaran que debían mantenerla?”.
División política en torno a las vacunas
La destitución de Monarez ha generado posturas encontradas en el Congreso.
Aunque los republicanos han evitado confrontar directamente a Kennedy, varios manifestaron inquietud por la reducción en la disponibilidad de vacunas contra el COVID-19 y los cambios en las recomendaciones para la infancia.
Otros, como el senador por Kansas, Roger Marshall, cuestionaron la “filosofía” de Monarez respecto a la vacunación, mientras que Tommy Tuberville, de Alabama, defendió los cambios impulsados por la administración Trump y sugirió que la exdirectora debía “ser leal a Kennedy”.
“Estados Unidos necesita algo mejor que esto”, concluyó Tuberville.
Decisiones en la antesala
El debate en el Senado se produjo un día antes de que el comité asesor de vacunas iniciara en Atlanta una sesión de dos días para revisar las dosis contra COVID-19, hepatitis B y varicela.
Aunque el resultado aún es incierto, varios miembros del panel han expresado reservas sobre la vacuna contra la hepatitis B en recién nacidos y planteado ajustes más restrictivos en torno al COVID-19.
Te puede interesar: Autoridades sanitarias de Trump planean relacionar vacunas COVID-19 con la muerte de 25 niños; evalúan restringir la vacunación infantil en EEUU
El responsable de respaldar esas recomendaciones será Jim O’Neill, subsecretario de Salud y Servicios Humanos, quien funge como director interino de los CDC tras la salida de Monarez.
“Estoy muy nerviosa al respecto”, advirtió la exdirectora, refiriéndose a las resoluciones que podrían definir el futuro de la política de vacunación en Estados Unidos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí