Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Tarea

¿Eliminar las tareas escolares? En Venezuela proponen abrir un debate porque podrían ser un factor de “violencia y estrés” en los hogares

Rodríguez destacó que muchas veces los padres no cuentan con tiempo ni herramientas pedagógicas para apoyar a sus hijos.

¿Eliminar las tareas escolares? En Venezuela proponen abrir un debate porque podrían ser un factor de “violencia y estrés” en los hogares

VENEZUELA.- Por ser un factor de estrés y de violencia en los hogares, el ministro de Educación en Venezuela, Héctor Rodríguez, propuso abrir un debate nacional sobre la posible eliminación de las tareas escolares.

La propuesta fue presentada durante la clausura del Plan Nacional de Formación Docente 2025-2026, en un contexto en el que el Gobierno busca replantear cómo el sistema educativo puede aportar mayor bienestar a estudiantes y familias, según Versión Final.

“Un factor de violencia en el hogar”

Rodríguez señaló que numerosos estudios sugieren que las tareas pueden generar tensiones familiares.

“Tengo una preocupación porque numerosos estudios que he leído indican que, en muchos casos, las tareas son un factor de violencia en el hogar”, expresó el ministro.

En su intervención, Rodríguez destacó que muchas veces los padres no cuentan con tiempo ni herramientas pedagógicas para apoyar a sus hijos, lo que termina derivando en conflictos.  Crédito: Canva

El funcionario aclaró que no se trata de eliminar de inmediato los trabajos escolares, sino de abrir una discusión amplia en la que participen expertos, docentes y el Movimiento Bolivariano de Familias.

“Lo pongo sobre la mesa para que lo debatamos y construyamos una ruta consensuada en esta dirección”, indicó.

El peso de las tareas en la dinámica familiar

En su intervención, Rodríguez destacó que muchas veces los padres no cuentan con tiempo ni herramientas pedagógicas para apoyar a sus hijos, lo que termina derivando en conflictos.

“Si para un maestro nos cuesta, imagínense para un papá y una mamá que nunca ha reflexionado sobre estos temas y tienen que terminar esas tareas a última hora”, ejemplificó.

Replantear las evaluaciones

El ministro también cuestionó el sistema de calificaciones numéricas, al afirmar que no siempre reflejan el verdadero aprendizaje.

Según explicó, la evaluación debe servir para verificar el progreso académico y no para “etiquetar al estudiante con una nota”.

Finalmente, Rodríguez hizo un llamado a especialistas en educación para explorar métodos de evaluación más objetivos, racionales y equitativos, en sintonía con la idea de transformar el sistema educativo hacia un modelo más humano y centrado en el bienestar de los estudiantes.

Te puede interesar: Estos son los puentes de septiembre 2025 y días de descanso que reconoce el Calendario de la SEP

Polonia hay límites de tarea

El primer ministro Donald Tusk promulgó en el mes de abril un decreto que prohíbe asignar deberes obligatorios en los tres primeros grados de primaria, según AFP.

Para los alumnos de cuarto a octavo, las tareas pasan a ser opcionales y no influyen en la calificación.

La medida se enmarca en un esfuerzo por modernizar el sistema educativo polaco, criticado por priorizar la memorización y la carga académica sobre el pensamiento crítico y la creatividad.

Una discusión global sobre la tarea

La cantidad de deberes escolares es un debate extendido en el mundo.

Mientras algunos estudios indican que en los estudiantes más jóvenes su beneficio es limitado, otros especialistas sostienen que fomenta hábitos de estudio y consolida conocimientos.

En Polonia, la cuestión se entrelaza con un historial de reformas polémicas.

Tras la caída del comunismo se introdujo la educación media básica, luego eliminada por gobiernos posteriores.

Más recientemente, los textos escolares fueron objeto de controversia por incluir posturas ultraconservadoras.

Críticas desde el magisterio

El gremio docente, que enfrenta bajos salarios y presión política, ha recibido con cautela la decisión.

Slawomir Broniarz, presidente del Sindicato de Maestros de Polonia, advirtió que, aunque entiende la necesidad de aliviar la carga de los estudiantes, el cambio fue impuesto sin consultas adecuadas: “En general, los maestros piensan que esto ocurrió demasiado rápido, fue muy apresurado”, afirmó.

Salud mental y alternativas pedagógicas

La ministra de Educación, Barbara Nowacka, explicó que la decisión se basó en estudios sobre el bienestar infantil:

“De las diversas tensiones a las que se enfrentan los niños, la que se podía eliminar más rápidamente era la carga de la tarea escolar”.

Para Pasi Sahlberg, educador finlandés, los deberes pueden ser útiles dependiendo de su diseño:

“La necesidad de tarea puede ser muy individual y contextual. Tenemos que confiar en que nuestros profesores decidan lo que es bueno para cada niño”.

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados