Delfín rosado del Amazonas en peligro crítico por contaminación tóxica de mercurio
El delfín rosado, emblema del Amazonas, enfrenta altos niveles de mercurio por la minería ilegal de oro, lo que amenaza su supervivencia y la salud de comunidades humanas

Científicos realizan pruebas para medir el impacto del mercurio
De acuerdo con el reporte de AP, en Puerto Nariño, Colombia, un grupo de científicos y veterinarios colocó redes para capturar a los delfines rosados del Amazonas, también conocidos como toninas. Una vez fuera del agua, cuentan con solo 15 minutos para tomar muestras de sangre y tejido que permiten conocer los niveles de mercurio en estos animales.
El biólogo marino Fernando Trujillo, de la Fundación Omacha, explicó: “Básicamente estamos usando a los delfines como centinelas del estado de salud del río”.
Minería ilegal y deforestación: fuentes de contaminación

La minería ilegal de oro es la principal responsable de la contaminación. Los mineros usan mercurio para separar el oro del sedimento, y este termina en los ríos. El químico entra en la cadena alimentaria, contaminando peces, delfines y también a las personas.
El aumento del precio del oro ha disparado esta práctica, lo que incrementa la exposición al mercurio en zonas remotas de la Amazonía.
Te puede interesar: Mujer colombiana compra dos casas vendiendo chismes en su barrio
Niveles peligrosos en fauna y comunidades indígenas

Trujillo alertó: “Lo máximo que puede o debería tener un ser viviente es un miligramo por kilogramo. Y aquí estamos pasándonos por 20, 30 veces lo máximo que se debería tener”.
En algunos casos, los delfines han mostrado hasta 42 miligramos por kilogramo, uno de los niveles más altos registrados en esta especie.Los efectos incluyen daños neurológicos, renales, respiratorios y en el sistema inmunitario.
Las comunidades indígenas también resultan afectadas. Estudios internacionales revelan niveles elevados de mercurio en el cabello de poblaciones en Brasil, Perú, Colombia, Surinam y Bolivia.
Especie en peligro de extinción
El delfín rosado, una especie que habita exclusivamente en agua dulce, es una de las especies más bellas del Río Amazonas.
— Informa Cosmos (@InformaCosmos) March 29, 2024
Además de su belleza sin igual, también son muy inteligentes, se piensa que su capacidad cerebral es 40% mayor que la de nosotros.pic.twitter.com/evkolEoctH
El delfín rosado del Amazonas fue declarado en peligro de extinción en 2018 por la Unión Internacional para la Conservación de la Naturaleza (UICN).El monitoreo muestra una reducción del 52% en su población en las últimas décadas. Además del mercurio, enfrentan amenazas como sobrepesca, pérdida de hábitat, redes de pesca y sequías prolongadas.
“Estamos a un paso de peligro crítico, y luego, extinción”, advirtió Trujillo.
Acciones de los gobiernos amazónicos
Colombia prohibió el uso de mercurio en minería en 2018 y ratificó el Convenio de Minamata. Sin embargo, la minería ilegal persiste. Otros países también han tomado medidas:
- Brasil ha realizado redadas y bloqueado internet satelital de mineros ilegales.
- Perú decomisó recientemente 4 toneladas de mercurio de contrabando.
- Ecuador, Surinam y Guyana han presentado planes para reducir su uso en minería de oro a pequeña escala.
Trabajo de campo con riesgos y hallazgos médicos
El equipo de científicos utiliza ecografías, hisopos y microchips para evaluar la salud de los delfines y dar seguimiento a cada ejemplar. También han detectado resistencia antimicrobiana, problemas respiratorios y virus emergentes que podrían afectar tanto a delfines como a humanos.
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí