¿Cómo está China contrarrestando los aranceles de EEUU? La estrategia de diversificación de mercados, superávit récord y nuevos desafíos para la economía global
China mantiene su estrategia comercial y reanudará negociaciones con EEUU en un mes

Ante la escalada de aranceles impuestos por Estados Unidos, China ha implementado una serie de medidas para proteger su economía y mantener su posición en el escenario global. Estas acciones se centran en diversificar sus mercados, fortalecer su comercio con otras regiones y utilizar herramientas estratégicas para responder a las presiones externas.
Nuevas conversaciones tras estancamiento en guerra comercial
La guerra comercial entre China y Estados Unidos, que comenzó con una rápida escalada de aranceles, se mantiene en un punto muerto. Tras una cuarta ronda de conversaciones realizadas esta semana, el secretario del Tesoro estadounidense, Scott Bessent, informó que ambas naciones volverán a hablar de comercio en aproximadamente un mes. Este anuncio refleja los pocos progresos perceptibles en resolver sus diferencias.
Mientras otros países han acudido a cumplir con las exigencias del presidente Donald Trump de reducir aranceles, China ha optado por mantener su propio calendario de negociación. Este enfrentamiento ha tenido un costo para la economía china, principalmente por una fuerte caída en sus exportaciones hacia Estados Unidos.
Exportaciones chinas caen en EEUU, pero crecen a nivel global
Las exportaciones de China a Estados Unidos han descendido alrededor de un 15 por ciento en lo que va del año. Sin embargo, esta caída no ha detenido la maquinaria exportadora del país asiático.
El superávit comercial de China con el mundo casi alcanzó el billón de dólares el año pasado. Este 2025, el superávit va camino de ser aún mayor. Hasta agosto, aumentó a 785,800 millones de dólares, frente a los 612,600 millones de hace un año.
Este crecimiento se debe a que su superávit con países del Sudeste Asiático, África, América Latina y Europa ha aumentado con rapidez. Las marcas chinas de vehículos eléctricos ganan terreno en Europa y el Sudeste Asiático, mientras las ventas de paneles solares con grandes descuentos están en auge en África. Parte de estos productos terminan llegando a EE. UU., una práctica que el gobierno de Trump ha prometido combatir.

Problemas económicos internos en China
El auge de las exportaciones oculta debilidades en otras partes de la economía china. Una persistente recesión inmobiliaria ha causado estragos, los consumidores gastan menos y el desempleo juvenil es un problema importante. El país también enfrenta una espiral deflacionista.
El lunes se anunció que el gasto minorista y la producción industrial de agosto no alcanzaron las expectativas, una señal de una desaceleración económica brusca.
- Los esfuerzos de Pekín por estimular la economía podrían no ser suficientes para alcanzar su meta de crecimiento anual del 5%.

Las medidas de presión de China
En cualquier negociación, ambas partes evalúan lo que está en juego. Para China, EEUU sigue siendo su mercado de consumo más grande y próspero, y sus empresas arriesgan perder clientes por los aranceles.
Pero China también ha mostrado sus cartas de influencia. En abril, tomó represalias suspendiendo las exportaciones de metales de tierras raras e imanes a EEUU, materiales esenciales para ensamblar desde automóviles y drones hasta misiles. China produce el 80% de estos imanes a nivel global.
Aunque en junio accedió a reanudar los envíos como parte de las negociaciones, algunas empresas estadounidenses aún reportan problemas para obtener suministros adecuados. Más recientemente, China ha mostrado su fuerza mediante un boicot a la compra de soya estadounidense, afectando a los agricultores del Medio Oeste, ya que compra el 60% de este grano a nivel mundial.
- El mensaje de Pekín ha sido claro: China también tiene una gran influencia y la utilizará en esta disputa comercial.
Te podría iteresar: Lula da Silva critica los aranceles como una “medida ilógica” y atribuye la falta de diálogo con EEUU a una “falta de voluntad negociadora” de Trump
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí