Redadas de ICE generan temor en Boston mientras Trump intensifica ofensiva contra ciudades santuario
“Sí, es un riesgo cada día cuando salgo, pero necesito trabajar para poder mantener a mi familia”, dijo uno de ellos.
ESTADOS UNIDOS.- Los inmigrantes están siendo detenidos mientras se dirigen al trabajo, afuera de los juzgados y en los estacionamientos de tiendas en el área metropolitana de Boston, mientras el presidente Donald Trump ataca a las llamadas ciudades santuario en su esfuerzo por intensificar la aplicación de las leyes migratorias.
Defensores de los derechos de los inmigrantes han reportado un aumento en la presencia de vehículos sin identificación del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EEUU (ICE) en comunidades migrantes, donde los agentes han detenido camionetas de trabajo.
Un video muestra a tres jardineros arrestados en la propiedad del Ayuntamiento de Saugus, después de que agentes rompieran la ventana de su camioneta.
Eventos cancelados y división política
Al norte de Boston, la ciudad de Everett canceló su festival anual del Mes de la Herencia Hispana.
El alcalde explicó que no sería correcto “realizar una celebración en un momento en que los miembros de la comunidad podrían no sentirse seguros de asistir”.
Las acciones de ICE han recibido apoyo de figuras como la gobernadora republicana de New Hampshire, Kelly Ayotte, quien firmó este año una ley que prohíbe las políticas santuario. El estado incluso ha permitido que un aeropuerto local sea utilizado para transportar detenidos desde Nueva Inglaterra.
Sin embargo, líderes comunitarios aseguran que estas medidas “realmente están aumentando el miedo en las comunidades, que ya es increíblemente alto”, advirtió Elizabeth Sweet, directora ejecutiva de la Coalición de Defensa de los Inmigrantes y Refugiados de Massachusetts.
Boston y Chicago en la mira
Boston y Chicago se han convertido en blanco de la ofensiva federal.
El alcalde Brandon Johnson calificó la estrategia de Trump como “tiranía”, mientras que en Boston, la alcaldesa Michelle Wu acusó al presidente de “atacar a las ciudades para ocultar los fracasos de su administración”.
El 4 de septiembre, el Departamento de Justicia presentó una demanda contra Wu, la ciudad de Boston y su departamento de policía por sus políticas de ciudades santuario.
Operación “Patriota 2.0”
ICE lanzó recientemente la operación “Patriota 2.0”, tras una redada en mayo que dejó casi mil 500 detenidos en Massachusetts.
La secretaria adjunta de Seguridad Nacional, Tricia McLaughlin, afirmó que el objetivo es enfocarse en “los peores inmigrantes ilegales criminales”.
“Las políticas de santuario como las impulsadas por la alcaldesa Wu no solo atraen y albergan a delincuentes, sino que los protegen a riesgo de los ciudadanos estadounidenses respetuosos de la ley”, señaló en un comunicado.
No obstante, activistas han denunciado que personas sin antecedentes también están siendo arrestadas en redadas calificadas como “arrestos colaterales”.
Traslados y protestas
Voluntarios que monitorean vuelos en el Aeropuerto Internacional de Portsmouth, New Hampshire, documentaron más de 300 traslados desde agosto, con al menos cinco vuelos semanales que movilizan detenidos desde varios estados de Nueva Inglaterra.
Manifestantes se han concentrado en oficinas de ICE, como en Burlington, donde tres personas fueron arrestadas por invasión de propiedad privada.
Organizaciones locales han reforzado líneas de ayuda con intérpretes en múltiples idiomas para apoyar a las familias afectadas.
Comunidades con miedo
Kevin Lam, codirector del Asian American Resource Workshop, advirtió que han visto un “aumento” en la actividad de ICE, incluyendo la detención de cinco residentes vietnamitas en Boston la semana pasada.
Muchos inmigrantes han expresado temor por realizar actividades cotidianas como recoger a sus hijos o usar transporte público.
Sin embargo, otros continúan trabajando pese al riesgo, pues son el sustento principal de sus familias.
“Sí, es un riesgo cada día cuando salgo, pero necesito trabajar para poder mantener a mi familia”, dijo uno de ellos.
Te puede interesar: Trump decreta emergencia nacional en Washington ante disputa con el ICE
Debate en tribunales
La fiscal federal republicana de Massachusetts, Leah Foley, aseguró que apoyará plenamente la operación de ICE y procesará a quienes violen leyes federales, incluyendo reingreso ilegal o agresiones contra agentes.
Pero defensores como Alexandra Peredo Carroll, del Centro Mabel para la Justicia de los Inmigrantes, rechazan la narrativa oficial: la administración Trump está “intentando encasillar a la gente en esta narrativa de ser ilegales o haber violado la ley, cuando en realidad, muchos de ellos están pasando por el proceso legal”.
“Creo que vamos a ver cada vez más cómo las familias se van a separar, cómo individuos sin antecedentes penales, con formas de ayuda pendientes, solicitudes pendientes, simplemente van a ser arrestados”, advirtió.