Mexicanos celebraron el Día de la Independencia en Chicago, Los Ángeles y Nueva York en medio de redadas del ICE y políticas de Trump
Desfiles en Chicago, Los Ángeles y Nueva York reflejan unidad y resistencia ante políticas de Trump

Mariachis en carros alegóricos, niños ondeando banderas tricolores y familias vestidas con trajes típicos mexicanos dieron vida a las celebraciones del Día de la Independencia de México en varias ciudades de Estados Unidos.
A pesar del ambiente de incertidumbre por las medidas migratorias impulsadas por la administración de Donald Trump, las comunidades mexicanas salieron a festejar en Chicago, Los Ángeles y Nueva York.
Te podría interesar: Preside Claudia Sheinbaum su primer Grito de Independencia en conmemoración de los 215 años de la lucha independentista
El impacto de los operativos migratorios en Chicago
En Chicago, las festividades coincidieron con la llamada “Operación Midway Blitz”, anunciada por el Gobierno de Trump, lo que generó inquietud entre los asistentes. La presencia de agentes del Servicio de Control de Inmigración y Aduanas (ICE) llevó a suspender el tradicional festival “El Grito Chicago” en Grant Park, programado para dos días de actividades culturales y artísticas.
Aun así, la comunidad mantuvo sus celebraciones en barrios como Pilsen, Cicero y La Villita, donde miles de personas participaron en los desfiles. En las calles se mezclaron la música, los trajes típicos y los mensajes de protesta, como pancartas con la leyenda “Migra fuera de Chicago”.
Aunque inicialmente Trump había considerado enviar tropas federales a Chicago como parte de una estrategia contra el crimen, sus asesores le recomendaron posponer la medida para evitar conflictos legales con el gobierno estatal. La posibilidad de usar a la Guardia Nacional en operativos migratorios permanece abierta, aunque sin confirmación oficial.

Los Ángeles se convierte en un centro de resistencia cultural
Con la mayor población mexicana en Estados Unidos, Los Ángeles fue uno de los principales escenarios de las celebraciones. La histórica calle Olvera se llenó de música y danzas folclóricas, mientras familias enteras participaron en actividades apoyadas por organizaciones comunitarias y el consulado de México.
Líderes locales aprovecharon la ocasión para enviar mensajes de unidad. La supervisora del Distrito 1, Hilda Solís, señaló que la comunidad mexicana aporta en diferentes áreas, desde la educación hasta la política, y llamó a mantener la confianza frente a los desafíos actuales.
La alcaldesa Karen Bass también se unió a las festividades y recorrió el centro de la ciudad a bordo de un vehículo, acompañando a los participantes.
¡Orgullosa de unirme al 79º Desfile del Día de la Independencia de México del Este de Los Ángeles, una de las celebraciones más emblemáticas de Los Ángeles! Es un honor apoyar al Comité Cívico Patriótico Mexicano y a nuestra comunidad de Eastside mientras celebramos la cultura, la historia y la unidad.
Escribió Bass en X.
Proud to join the 79th East Los Angeles Mexican Independence Day Parade, one of Los Angeles' most iconic celebrations!
— Mayor Karen Bass (@MayorOfLA) September 14, 2025
Honored to stand with the Comite Mexicano Civico Patriotico and our Eastside community as we celebrate culture, history, and unity. pic.twitter.com/az6lzacXYg
Nueva York se suma a las conmemoraciones
En Nueva York, el Consulado de México organizó un evento en Sunset Park, Brooklyn, el 15 de septiembre. Desde la tarde, cientos de familias se reunieron entre las calles 41 y 44 para disfrutar de presentaciones de música en vivo, bailes tradicionales y gastronomía mexicana.
La celebración en Brooklyn ofreció un espacio de encuentro y reafirmación de identidad para la comunidad mexicana residente en la ciudad. Entre la incertidumbre por el contexto migratorio, el festejo sirvió también como recordatorio de la importancia de mantener la unidad y las tradiciones.
📸🇲🇽|Para dar inicio a las celebraciones del mes patrio, el CG @mbucio, acompañó a la comunidad del East Harlem en su animado festejo de la independencia de México.
— Consulado General de México en Nueva York (@ConsulMexNuy) September 14, 2025
¡Nos vemos mañana en Sunset Park! pic.twitter.com/lPjvR2dZFu
Un símbolo de unión en tiempos de incertidumbre
Las celebraciones del Día de la Independencia de México en Estados Unidos fueron más que un acto cultural: representaron un espacio de resistencia frente a las tensiones que viven miles de migrantes.
A través de desfiles, música y gastronomía, las comunidades mexicanas mostraron que, incluso bajo presión, mantienen viva su identidad y fortalecen la unión en el extranjero.
Te podría interesar: Sheinbaum se convierte en la primera Presidenta de la República en encabezar el Grito
Sigue nuestro canal de WhatsApp
Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí