Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Jeffrey Epstein

El FBI descarta pruebas de tráfico de mujeres jóvenes por parte de Jeffrey Epstein

FBI asegura que no existen pruebas creíbles que vinculen a Epstein con tráfico de mujeres jóvenes para otras personas

El FBI descarta pruebas de tráfico de mujeres jóvenes por parte de Jeffrey Epstein

El director del FBI, Kash Patel, declaró en el Senado de EEUU que no existe información creíble en los archivos de la agencia que vincule a Jeffrey Epstein con tráfico de mujeres jóvenes para terceros.

Las declaraciones reavivan el debate político sobre los llamados “archivos Epstein”, que desde 2019 generan controversia entre demócratas y republicanos.

Te podría interesar: La Casa Blanca propone análisis grafológico para desmentir carta y cheque atribuidos a Donald Trump en documentos sobre Jeffrey Epstein

¿Qué dijo el director del FBI sobre Epstein?

Durante una audiencia ante el Comité Judicial del Senado, Kash Patel fue cuestionado sobre los supuestos vínculos de Epstein con personajes del poder político y del espectáculo. Su respuesta fue directa:

No hay información creíble, ninguna.

Afirmó.

  • Explicó que si hubiera evidencia concreta, habría presentado un caso de inmediato.
  • Negó que existieran documentos dentro del FBI que demostraran una red de tráfico vinculada con otras personas.

Estas declaraciones se producen después de que, en julio, el propio Patel cerrara formalmente la investigación sobre Epstein, decisión que generó inconformidad en sectores que exigen más transparencia.

El director del FBI, Kash Patel, testifica durante una audiencia en el Capitolio, Washington, el 8 de mayo de 2025. | Crédito: AP/José Luis Magaña

¿Por qué el caso epstein sigue siendo tema político?

Jeffrey Epstein murió en 2019 en una celda de Nueva York mientras enfrentaba cargos por tráfico de menores. Desde entonces, su figura se ha convertido en un punto de disputa política:

  • Partidarios de Donald Trump han sostenido que existen redes de protección hacia personas poderosas ligadas a Epstein, principalmente en el Partido Demócrata y en Hollywood.
  • Demócratas, ahora en la oposición, también piden acceso a los archivos, insistiendo en que se debe aclarar si hubo complicidades.

El debate no solo se centra en lo judicial, sino también en la percepción pública de que ciertos nombres importantes permanecen fuera de cualquier investigación.

Críticas a Kash Patel en el senado

Durante la misma audiencia, Patel fue objeto de cuestionamientos por parte de senadores demócratas. El senador Dick Durbin acusó al director del FBI de provocar “daños incalculables” a la institución y de poner en riesgo la seguridad nacional al realizar despidos internos.

  • Se señaló que la purga dentro del FBI afectó a decenas de agentes relacionados con casos de Donald Trump o considerados poco leales al presidente.
  • Tres ex altos funcionarios del FBI presentaron recientemente una demanda contra Patel, alegando haber sido despedidos como parte de una “campaña de represalias”.
Revelan supuesto video clave de Jeffrey Epstein horas antes de su muerte. Foto: Heraldo de México

Las medidas de Trump y sus implicaciones

Desde que asumió la presidencia, Donald Trump ha impulsado acciones contra quienes considera sus adversarios:

  • Ha removido a funcionarios que percibe como desleales.
  • Ha presionado a instituciones y despachos legales involucrados en casos en su contra.

El manejo del caso Epstein se suma a estas tensiones, reflejando cómo los temas judiciales se cruzan con las disputas políticas en Washington.

Puntos clave para entender la situación

  • Declaración oficial: El FBI, bajo el director Kash Patel, declaró que no posee información creíble en sus archivos que demuestre que Jeffrey Epstein traficaba con mujeres jóvenes para otras personas.
  • Contexto político: El caso es objeto de intenso escrutinio y teorías por parte de ambos partidos políticos en Estados Unidos.
  • Controversia interna: El director del FBI enfrenta acusaciones graves por purgas internas y represalias políticas, lo que ha llevado a una demanda por parte de exagentes.
  • Fallecimiento de Epstein: Jeffrey Epstein murió en custodia en 2019, lo que dejó muchas preguntas sin respuesta y alimentó numerosas especulaciones.

Te podría interesar: Embajador británico en EEUU le dijo a Epstein “Te tengo en gran estima” y “Eres mi mejor amigo” en mensajes filtrados; es despedido por el Primer Ministro Starmer

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados