El Imparcial / Mundo / Donald trump

Trump amenaza con federalizar la policía de Washington D.C. tras la negativa de la alcaldesa Bowser de cooperar con inmigración

El presidente Trump amenazó con retomar el control federal de la policía de Washington D.C.

En los últimos días, se ha generado una discusión pública sobre el control de la fuerza policial en la capital de los Estados Unidos. Esta situación involucra al gobierno federal, representado por el presidente Donald Trump, y al gobierno local del Distrito de Columbia, liderado por la alcaldesa Muriel Bowser.

Trump amenaza con federalizar Washington

Este lunes, el presidente Donald Trump realizó una publicación en sus redes sociales en la que amenazó con “federalizar” nuevamente la policía de Washington D.C. Esta declaración se interpreta como una posible respuesta a la postura de la alcaldesa de la ciudad, Muriel Bowser, quien ha señalado que la fuerza policial local no cooperará con el Servicio de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) en sus operaciones.

Trump afirmó que, de aumentar la criminalidad por la falta de cooperación en asuntos de inmigración, él declararía una Emergencia Nacional y procedería a la federalización. La Casa Blanca no ha proporcionado detalles sobre si el presidente planea actuar en consecuencia.

Una orden de emergencia que expiró

Para entender la amenaza actual, es necesario revisar hechos anteriores. El presidente Trump había emitido una orden de emergencia que puso a la policía local bajo control federal. Dicha orden expiró el pasado 11 de septiembre, después de que el Congreso no procediera a su renovación.

Horas antes de que expirara esta orden, la alcaldesa Bowser aclaró la postura de la ciudad:

  • Washington D.C. no cooperaría con el ICE, pero sí mantendría la colaboración con otras agencias federales como el FBI, la DEA y el Servicio Secreto.

Las posiciones enfrentadas

La postura del gobierno federal (Presidente Trump):

  • Sostiene que su intervención y el control federal de la policía redujeron los índices de criminalidad en la ciudad.
  • Advierte que el crimen podría repuntar si se cesa la cooperación en la aplicación de leyes de inmigración.
  • Considera la federalización como una herramienta necesaria para mantener la seguridad.

La postura del gobierno local (Alcaldesa Bowser):

  • Aunque coincide en la disminución de la criminalidad, los datos indican que esta tendencia a la baja ya existía antes del operativo federal.
  • Declara de manera explícita que “la aplicación de las leyes de inmigración no es” una función del Departamento de Policía Metropolitana (MPD), ni lo será en el futuro.
  • Busca definir de forma autónoma los términos de cooperación de su policía con las agencias federales.

Los datos y el impacto de la orden previa

Un análisis de The Associated Press sobre el período en que rigió la orden de emergencia federal revela un dato crucial:

  • Más del 40% de los arrestos realizados estuvieron relacionados con temas de inmigración.

Esta cifra indica que, durante el control federal, la aplicación de las estrictas políticas migratorias del gobierno Trump fue una prioridad operativa en la capital.

La autonomía de Washington DC: Un trasfondo importante

Esta disputa no ocurre en el vacío. Washington D.C. tiene una condición particular, no es un estado sino un distrito federal. Cuenta con un acuerdo de autogobierno limitado aprobado en 1973 que le concede cierta autonomía. Sin embargo, los líderes políticos federales mantienen control sobre asuntos locales cruciales, como la aprobación del presupuesto y las leyes sancionadas por su consejo local.

Este contexto explica por qué la amenaza de federalizar la policía es legalmente posible y por qué las decisiones del Congreso impactan directamente en la ciudad.

Otros factores en juego

La amenaza del presidente Trump coincide con el mismo día en que el Comité de Reglas de la Cámara de Representantes aborda varios proyectos de ley relacionados con el Distrito de Columbia. Entre las propuestas se encuentran reducir la edad para juzgar a menores por delitos graves y restringir la autoridad del distrito sobre sus leyes de sentencias.

Esto sugiere que la discusión sobre el control de la policía es parte de una narrativa más amplia sobre el nivel de autonomía que debe tener la capital del país.

Te podría interesar: Homenaje a Charlie Kirk en Arizona contempla fuerte operativo de seguridad del Servicio Secreto con francotiradores y controles especiales; Donald Trump y líderes republicanos asistirán

Temas relacionados