Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Hyundai

Trump afirmó que técnicos extranjeros podrán ingresar a EE. UU. “por un tiempo” para entrenar a trabajadores estadounidenses, en medio de la polémica por la redada en Hyundai

Según Trump, la inversión extranjera requiere que técnicos capaciten a estadounidenses; sus dichos ocurren tras el operativo en Hyundai que generó reclamos diplomáticos

Trump afirmó que técnicos extranjeros podrán ingresar a EE. UU. “por un tiempo” para entrenar a trabajadores estadounidenses, en medio de la polémica por la redada en Hyundai

Trump abre la puerta a trabajadores extranjeros “temporales”

Estados Unidos — El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, aseguró este domingo que las empresas extranjeras que inviertan en el país podrán llevar a sus empleados especializados “por un tiempo” con el objetivo de capacitar a trabajadores estadounidenses.

Cuando empresas extranjeras que están construyendo productos, máquinas, o varias otras ‘cosas’ extremadamente complejas vienen a Estados Unidos con inversiones masivas, quiero que traigan a su gente experta por un periodo de tiempo para enseñar y entrenar a nuestra gente a hacer estos muy únicos y complejos productos”, afirmó en su red social Truth Social.

El mandatario aclaró que no busca “asustar o desincentivar la inversión en Estados Unidos” y subrayó que es necesario “aprender de otros o reaprender” cómo producir chips, semiconductores, computadoras, barcos y trenes.

Te puede interesar: Redada en Hyundai: ICE detuvo a personal que sí tenía visa en Georgia

El trasfondo: la redada en Hyundai

Redada en planta de Hyundai en Georgia deja 23 mexicanos detenidos. FOTO: Especial

Las declaraciones llegan días después de la redada masiva del 4 de septiembre en la planta de Hyundai en Bryan County, Georgia, donde agentes del ICE detuvieron a 475 trabajadores migrantes, entre ellos 316 surcoreanos y decenas de mexicanos, guatemaltecos, colombianos, chilenos, ecuatorianos y venezolanos.

La operación fue calificada por las autoridades como la “más grande en la historia de las Investigaciones de Seguridad Nacional (HSI)” en un solo sitio de trabajo. El hecho provocó un choque diplomático con Corea del Sur, cuyo presidente, Lee Jae-myung, advirtió que el operativo minó la confianza para invertir en Estados Unidos.

El abogado de inmigración Charles Kuck, representante de varios de los detenidos, explicó que muchos trabajadores entraron con visas B-1 de negocios, autorizadas para actividades como instalación, reparación o capacitación en maquinaria compleja, y que su estancia no superaría los 75 días.

Acusaciones de abuso laboral

Por otro lado, sindicatos y defensores laborales denunciaron que Hyundai y sus contratistas habrían usado indebidamente las visas para emplear a los migrantes en tareas básicas de construcción —verter cemento, armar estructuras de acero y colocar tuberías— que no están permitidas bajo la visa B-1.

La United Auto Workers (UAW) condenó el “vergonzoso historial en seguridad laboral” de la empresa, recordando la muerte de tres empleados en los últimos dos años y acusándola de “depender de la explotación de la mano de obra inmigrante”.

Reacciones internacionales

Más de 300 trabajadores surcoreanos detenidos en una redada migratoria en la planta de Hyundai en Georgia serán liberados y repatriados.

El incidente desató una crisis diplomática. El canciller surcoreano Cho Hyun viajó a Washington para reunirse con el secretario de Estado, Marco Rubio, calificando la redada de “un asunto muy serio”. Legisladores en Seúl cuestionaron si las empresas de su país podrán sentirse seguras al invertir en Estados Unidos bajo estas condiciones.

Mientras tanto, autoridades locales en Bryan County se deslindaron del operativo y señalaron que esperan que todas las compañías cumplan la ley.

Trump: “Bienvenidos, pero temporales”

Sin referirse directamente al caso Hyundai, Trump justificó que, de no permitir la entrada de empleados especializados, “toda esa inversión masiva nunca vendría en primer lugar”.

Les damos la bienvenida (a las empresas extranjeras), les damos la bienvenida a sus empleados, y estamos dispuestos a orgullosamente decir que aprenderemos de ellos, e incluso lo haremos mejor que ellos en su propio ‘juego’, alguna vez en un futuro no muy distante”, concluyó el presidente.

Te puede interesar: Trump advierte a empresas extranjeras tras redada en planta de baterías de Hyundai-LG en Georgia y detención de más de 475 trabajadores

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados