Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Rusia

Rusia confirma “guerra de facto” contra la OTAN: el fuerte mensaje de Moscú tras la incursión en Polonia

Las tensiones escalan tras la incursión de drones en Polonia, mientras la Alianza lanza la operación “Centinela Oriental”.

Rusia confirma “guerra de facto” contra la OTAN: el fuerte mensaje de Moscú tras la incursión en Polonia

MOSCÚ.- El portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov, declaró este lunes que la OTAN se encuentra “en guerra de facto con Rusia”, al señalar que la ayuda militar y logística que Occidente proporciona a Ucrania constituye una participación directa en el conflicto.

La OTAN está en guerra de facto con Rusia. Esto es obvio y no requiere de pruebas adicionales”, expresó Peskov durante su conferencia telefónica diaria.

Según el funcionario, tanto el apoyo directo como indirecto al adversario de Moscú significan que la Alianza Atlántica se ha involucrado “de facto” en la guerra.

¿Por qué hace estas declaraciones Rusia?

Las afirmaciones del Kremlin ocurren pocos días después de la incursión de drones rusos en territorio de Polonia, país miembro de la OTAN. Aunque Moscú no ha confirmado oficialmente su responsabilidad en el ataque, tampoco ha desmentido la versión de Varsovia.

Tensión en la OTAN: drones rusos obligan a reforzar defensas en Polonia | Crédito: AP

En respuesta al hecho, el gobierno ruso dijo estar dispuesto a investigar lo ocurrido y aseguró que no tiene interés en que la situación escale hacia un enfrentamiento mayor.

La OTAN refuerza defensa en el flanco oriental

Tras este incidente, el secretario general de la Alianza, Mark Rutte, anunció el lanzamiento de una nueva iniciativa militar llamada “Centinela Oriental”, con la que se busca reforzar la defensa en Europa del Este.

Mark Rutte, el secretario de la OTAN, informa que no se debate el ingreso de Ucrania a la OTAN pero Europa sí estudia acuerdo parecido al artículo 5. | Crédito: REUTERS/AP

Rutte informó que esta operación contará con recursos de países como Dinamarca, Francia, Reino Unido, Alemania y otros aliados, y advirtió que lo ocurrido en Polonia no fue un hecho aislado:

Representó la mayor concentración de violaciones del espacio aéreo de la OTAN que se haya visto; lo que sucedió no fue un incidente aislado”, aseguró el dirigente del bloque.

¿Qué significa esto para la relación OTAN-Rusia?

Las declaraciones de Peskov reflejan la narrativa rusa de que el conflicto en Ucrania no es solo una guerra bilateral, sino un enfrentamiento indirecto con la OTAN. Para Moscú, el suministro de armas, la asistencia financiera y el respaldo político que recibe Kiev equivalen a una implicación directa de Occidente.

Putin amenaza con atacar tropas de la OTAN si entran en Ucrania tras anuncio de Macron. | Crédito: AP/REUTERS

Del lado de la Alianza (OTAN), el énfasis está en proteger el territorio de sus Estados miembros, especialmente ante incidentes como la incursión aérea en Polonia, que elevan el riesgo de que la guerra se extienda más allá de Ucrania.

Datos clave para entender el conflicto

¿Qué significa que la OTAN esté “en guerra de facto” con Rusia?

El Kremlin considera que la ayuda militar, logística y financiera que los países occidentales brindan a Ucrania equivale a una participación directa en el conflicto, aunque no haya una declaración formal de guerra.

¿Qué es la iniciativa “Centinela Oriental”?

Es una operación anunciada por el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, para reforzar la defensa del flanco oriental de Europa. Incluye la cooperación de países como Alemania, Francia, Reino Unido y Dinamarca, con el objetivo de prevenir futuras incursiones aéreas o ataques en territorios aliados.

La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen (de izquierda a derecha), el primer ministro británico, Keir Starmer; el presidente finlandés, Alexander Stubb; el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski; el presidente Donald Trump; el presidente francés, Emmanuel Macron; la primera ministra italiana, Giorgia Meloni; el canciller alemán, Friedrich Merz; y el secretario general de la OTAN, Mark Rutte, posan para una foto de grupo en el Gran Vestíbulo de la Casa Blanca, el lunes 18 de agosto de 2025, en Washington. | Crédito: AP/Alex Brandon

¿Por qué Polonia es clave en esta tensión?

Polonia, al ser miembro de la OTAN y vecino de Ucrania, se encuentra en una posición estratégica. Una incursión de drones rusos en su territorio la semana pasada elevó las alarmas, ya que cualquier ataque contra un Estado miembro puede activar el Artículo 5 de defensa colectiva de la Alianza.

¿Cuál es el riesgo de una escalada del conflicto?

El peligro radica en que incidentes como el de Polonia puedan interpretarse como ataques directos a la OTAN, lo que ampliaría el conflicto más allá de Ucrania y pondría en riesgo la estabilidad de toda Europa.

Con información de EFE.

Te puede interesar: Rusia niega haber atacado objetivos en Polonia tras acusaciones de Varsovia

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados