Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / Papa León

Papa León XIV: “Hoy también hay quienes mueren por su fe” el pontífice rinde homenaje a los mártires del siglo XXI

El pontífice presidió en Roma un servicio de oración para recordar a los más de mil 500 cristianos asesinados en las últimas décadas por su fe, desde África hasta América Latina

Papa León XIV: “Hoy también hay quienes mueren por su fe” el pontífice rinde homenaje a los mártires del siglo XXI

Conmemoración de mártires modernos

ROMA — El papa León XIV encabezó este domingo un servicio de oración del Año Santo en la basílica de San Pablo Extramuros, donde honró a los cristianos asesinados durante el siglo XXI por su fe.

El pontífice resaltó que la lista incluye víctimas de milicianos islámicos, de la mafia y de rancheros en la Amazonía, que veían en ellos un obstáculo por su defensa del medio ambiente y de los pobres.

Muchos hermanos y hermanas, incluso hoy en día, llevan la misma cruz que nuestro Señor debido a su testimonio de la fe en situaciones difíciles y contextos hostiles. Al igual que Él, son perseguidos, condenados y asesinados”, afirmó.

Te puede interesar: Papa León XIV pide oraciones por los niños víctimas de la guerra en Ucrania, Gaza y otras regiones

“Ecumenismo de la sangre”

Fieles de todo el mundo se reunieron para felicitar al primer papa estadounidense y agradecer su labor al frente de la Iglesia. Foto: X de Papa León XIV @Pontifex_es

El Vaticano ha llamado a este fenómeno “ecumenismo de la sangre”, subrayando que las víctimas provienen de más de 30 denominaciones cristianas. En el acto estuvieron presentes patriarcas ortodoxos y ministros protestantes, en un gesto de unidad frente a la persecución.

La ceremonia se realizó 25 años después de que San Juan Pablo II presidiera un evento similar en el Coliseo durante el Jubileo del 2000.

Ejemplo de Dorothy Stang

Durante la oración, León recordó a Dorothy Stang, una monja estadounidense asesinada en 2005 en Brasil por su defensa de la selva amazónica y de campesinos pobres

Durante la oración, León recordó a Dorothy Stang, una monja estadounidense asesinada en 2005 en Brasil por su defensa de la selva amazónica y de campesinos pobres.

Cuando aquellos que estaban a punto de matarla le pidieron un arma, ella les mostró su Biblia y respondió: ‘Esta es mi única arma’”, relató el papa.

Más de 1,500 casos documentados

Según la comisión de estudio del Vaticano creada en 2023, se han registrado más de 1,500 casos de martirio desde el año 2000. El desglose preliminar incluye:

  • 643 en África subsahariana, en su mayoría víctimas de milicias islámicas.
  • 357 en Asia y Oceanía, incluyendo los atentados suicidas en iglesias de Sri Lanka en 2019.
  • 304 en América, entre ellos misioneros y activistas que defendían la Amazonía.
  • 277 en Oriente Medio y el norte de África, la mayoría cristianos de otras denominaciones.
  • 43 en Europa, aunque se cuentan también 110 europeos asesinados en misiones en otras regiones.

Andrea Riccardi, vicepresidente de la comisión, aclaró que los nombres no se publicarán por razones de seguridad en países donde los cristianos aún son blanco de ataques.

Un homenaje fuera del proceso de canonización

Aunque la comisión trabaja dentro de la oficina de canonización, Riccardi puntualizó que este esfuerzo es independiente del proceso de beatificación y santidad. El objetivo, dijo, es recordar las historias de los mártires contemporáneos y dar testimonio de su fe.

Te puede interesar: El Papa León XIV celebra su cumpleaños 70

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados