Edición México
Suscríbete
Ed. México

El Imparcial / Mundo / OMS

La OMS recomienda por primera vez el uso de medicamentos para tratar la obesidad

La OMS recomienda por primera vez el uso de fármacos GLP-1, junto con cambios de estilo de vida, para tratar la obesidad en adultos

La OMS recomienda por primera vez el uso de medicamentos para tratar la obesidad

La Organización Mundial de la Salud (OMS) está actualizando su postura global sobre el manejo de la obesidad. En un borrador de directrices, la agencia de salud de las Naciones Unidas establece una nueva recomendación que marca un cambio en el enfoque terapéutico de esta condición a nivel mundial.

Recomendaciones de la OMS

El comité de expertos de la Organización Mundial de la Salud ha concluido que los fármacos conocidos como GLP-1 son parte de la solución para el tratamiento a largo plazo de la obesidad en adultos. Esta recomendación se aplica específicamente a pacientes con un índice de masa corporal (IMC) igual o superior a 30.

Es crucial entender que la OMS enfatiza que estos medicamentos deben usarse junto con asesoramiento sobre cambios de estilo de vida y comportamiento. No se presentan como una solución única, sino como un componente más de un plan de tratamiento integral. Esta es la primera vez que la OMS recomienda formalmente el uso de este tipo de fármacos para la obesidad, calificándolo como un paso fundamental para establecer un estándar mundial de atención.

Un cambio de perspectiva: De estilo de vida a enfermedad crónica

El borrador de la OMS aborda directamente la percepción social que often rodea a la obesidad. Señala que la respuesta a esta condición suele estar condicionada por visiones anticuadas que la consideran únicamente un problema de estilo de vida o una falta de voluntad.

La organización ofrece una perspectiva médica actual: la define como una “enfermedad crónica y progresiva”. Esta condición afecta a más de mil millones de personas en todo el mundo, tanto en países de ingresos altos como bajos, y contribuye a millones de muertes que podrían prevenirse. Este nuevo enfoque busca que los sistemas de salud y la sociedad en general aborden el problema con la seriedad y los recursos que requiere una enfermedad de esta magnitud.

¿Qué medicamentos específicos recomiendan y para quién?

La recomendación se centra en una clase de fármacos llamados agonistas del receptor GLP-1. Estos medicamentos fueron desarrollados inicialmente por las compañías farmacéuticas Novo Nordisk y Eli Lilly. Originalmente se crearon para el tratamiento de la diabetes tipo 2, pero su efectividad para la pérdida de peso llevó a su estudio y uso para la obesidad.

La directriz de la OMS se aplica, en principio, a adultos con un IMC de 30 o más. Sin embargo, se reconoce que en algunos países de ingresos altos, como Estados Unidos, estos mismos fármacos ya se recomiendan para personas con un IMC de 27 a 30 que tengan al menos una afección médica relacionada con el peso, como hipertensión o colesterol alto. La OMS está elaborando directrices separadas para el tratamiento de niños y adolescentes.

Limitaciones y contexto

Es importante considerar esta recomendación dentro de un contexto más amplio.

  • A principios de septiembre de 2025, la OMS decidió no incluir estos fármacos contra la obesidad en su Lista de Medicamentos Esenciales.
  • Este listado es un catálogo de medicamentos que se consideran básicos y que deberían estar disponibles en todos los sistemas de salud.
  • La agencia sí los incluyó para pacientes con diabetes tipo 2 combinada con otra afección.

La OMS explicó que esta decisión refleja qué pacientes se beneficiarían más de estas terapias, cuyo elevado precio limita significativamente el acceso en países de ingresos bajos y medios. El alto costo es, por ahora, una barrera importante para su implementación global como tratamiento estándar.

El borrador de estas directrices fue publicado en línea y está abierto a consulta pública para recibir comentarios hasta el 27 de septiembre de 2025, antes de su finalización oficial.

Te podría interesar: La OMS declara que el Mpox ya no es emergencia internacional, pero alerta sobre la amenaza

Sigue nuestro canal de WhatsApp

Recibe las noticias más importantes del día. Da click aquí

Temas relacionados